Scroll Top

Programa 15º CRECS 2025

Lugar de celebración

Inauguración (mañana del jueves 9): Salón de honor. Ex Congreso Nacional

Resto del evento: Casa Central UTEM, Dieciocho 161, Santiago

Programa provisional

Inscripciones

 
Miércoles, 8 de octubre de 2025

Seminarios

Lugar: Sala Amanda Labarca (Casa Central UTEM – Dieciocho 161, Santiago)
Información: https://www.scimagoepi.com/15o-crecs-2025/seminarios-15o-crecs-2025/

Mañana

08:30. Seminario 1: Alejandro Morales-Vargas. Evaluación de la calidad web en revistas científicas

11:00. Seminario 2: Carlos Lopezosa. Inteligencia Artificial y revistas científicas: una visión panorámica desde el lanzamiento de ChatGPT hasta la actualidad

Tarde

15:00. Seminario 3: Tomàs Baiget y Roxana Dinu. Detalles de calidad que hacen una revista científica excelente

17:30. Seminario 4: Atilio Bustos-González. Indexación eficaz de revistas científicas en Scopus y WoS

Inscripciones

Jueves, 9 de octubre de 2025

8:00-13:00Salón de honor. Ex Congreso Nacional
8:00Inscripciones pendientes y recogida de credenciales CRECS
8:45-9:15

Presentación e inauguración

Emilio Rodríguez-Ponce, Rector de la Universidad de Tarapacá

Marisol Durán, Rectora Universidad Tecnológica Metropolitana

Rafael Repiso-Caballero, Universidad de Granada, España

9:15-10:00

Conferencia inaugural:
Importancia del ensayo en el desarrollo de las ciencias sociales y humanidades
Sergio A. González Miranda, Sociólogo, Premio Nacional de Historia. Universidad de Tarapacá, Chile.

Modera: Wendolin Suárez-Amaya, Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile

10:00-10:30Café
10:30-11:30

Mesa redonda
La IA en diferentes frentes de la comunicación científica

Piotr Trzesniak, Alaec, Brasil
Carolina De Volder, CAICYT, Argentina
Gimena Del RíoDOAJ, Argentina
Juan Felipe Vargas, Journals & Authors, Colombia

Modera: Rodrigo Sánchez-Jiménez, Universidad Complutense de Madrid, España

11:30-12:15

Conferencia:
IA y revistas científicas: una visión panorámica desde el lanzamiento de ChatGPT hasta la actualidad
Carlos LopezosaUniversitat de Barcelona, España

Modera: —,

12:15-13:00Presentación de pósters
Modera: Roxana Dinu, Biblioteca Nacional de Rumanía
13:00-13:30Cambio de ubicación.
13:30-15:00Almuerzo. Casa Central UTM
15:00-18:00Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (Padre Miguel de Olivares 1620, Santiago)
 SALA A (Cowork. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas)SALA B (Auditorio Primer Piso. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas)SALA C (XX)
15:00-16:00

Sesión de comunicaciones. Gestión de revistas
·                     , 

·                     , 

·                     , 

Modera:

Sesión de comunicaciones.

·                    , 

·                    , 

·                     , 

Modera:

Sesión de comunicaciones.

·                    , 

·                    , 

·                     , 

Modera:

16:00-

17:00

Sesión de comunicaciones.

·                    —. 

·                    —. 

·                     —. 

Modera: 

Sesión de comunicaciones.

·                    —. 

·                     —. 

·                    —. 

Modera: 

Sesión de comunicaciones.

·                     , 

·                     , 

·                     , 

Modera:

17:00-17:30Café – Cambio de ubicación
17:30-18:00

Salón de Honor (Casa Central – Dieciocho 161, Santiago)

Conferencia:
Cómo se comunican los resultados investigativos en el campo de la física y estrategias para alcanzar alto impacto
Sonia Kabana y  Lalitha Gnanasekaran. Universidad de Tarapacá, Chile.

Modera: 

21:00Cena de camaradería
(con pago de los participantes / sujeto a cambio).

Viernes, 10 de octubre de 2025

 SALA A (Cowork. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas)SALA B (Auditorio Primer Piso. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas)
 8:30-9:30

Sesión de comunicaciones.




Modera: 

Sesión de comunicaciones.




Modera: 

 9:30-10:00

(Cowork. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas)

Conferencia:
Política institucionales en edición y publicación de revistas
Carolina De Volder, CAICYT, Argentina

Modera: 

10:00-10:30

Conferencia:
Estrategia para revistas científicas en el ecosistema de medios sociales 2025
Javier Guallar, Universitat de Barcelona

Modera: 

10:30-11:00

Café

11:00-11-10

Salón de Honor (Casa Central – Dieciocho 161, Santiago)

Espacio de patrocinadores
Juan Felipe Vargas. Journals & Authors, Colombia
Estrategias editoriales 360º: innovación y apoyo para revistas científicas

11:10-11-40

Conferencia:
Portalización: Revistas construyendo comunidad
Isidro F. Aguillo, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España

Modera: , —

11:40-11:50

11:50-12:20

12:20-12:50

Espacio de patrocinadores
Valeria Montoya. Xercode, España
Edición científica con tecnología inteligente

Conferencia:

Actualización de las políticas de DOAJ y un estado del arte de las revistas de chilenas
Gimena Del Río,  DOAJ, Argentina

Modera: , —

Conferencia:

Hiperautoría e inflación de coautorías, referencias para editores y responsables de políticas científicas
Rodrigo Sánchez-Jiménez,  Universidad Complutense de Madrid, España

Modera: , —

12:50-14:30Comida (incluida)
14:30-15:20Reunión de revistas de Ciencias ExperimentalesReunión de revistas de Ciencias Sociales
 Salón de Honor (Casa Central – Dieciocho 161, Santiago)

15:30-16:00

16:00-16:30

Conferencia:
Política de Ciencia Abierta y fortalecimiento de revistas.
Patricia Muñoz Palma
, Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Chile.

Modera: Atilio Bustos, SCImago Lab, Chile.

Conferencia:
Lugares científicos: diseño y aplicación de métricas espaciales a nivel de revista
Enrique Orduña-Malea, Universidad Politécnica de Valencia, España

Modera: 

16:30-17:00Café
17:15-18-00

Conferencia:
Evolución de las revistas Latam según datos de Scopus
Félix De-Moya Anegón, Director de SCImago Lab, España

Modera: ,

18:00-18:20

18:20-18:30

18:30-18-45

18:45-18-50

18:50-19:00

Dudas, sugerencias, preguntas y respuestas
Modera: Tomàs BaigetEdiciones Profesionales de la Información SL

Entrega de premios a los 3 mejores posters
Jennifer Peralta, Universidad de Tarapacá
Claudia García, Universidad Tecnológica Metropolitana
Roxana Dinu, Biblioteca Nacional de Rumanía

Resultados y conclusiones
Rodrigo Sánchez-Jiménez, Universidad Complutense de Madrid, España

Presentación del 16º Congreso CRECS
Isabel Olea, Editorial Universidad Panamericana (México). Revista Ocnos, Universidad de Castilla-La Mancha, España.

Ceremonia de cierre
Francisco A. Ganga-Contreras, Universidad de Tarapacá, Chile
Rafael Repiso, Universidad de Granada, España

19:00Cóctel de cierre

 

Sábado, 11 de octubre de 2025

9:00.  Salida a tour por viñedo (con pago de los participantes)

 

Posters

Apoyo a la publicación académica mediante el Informe de Revistas Recomendadas: Experiencia en la Comunidad UC
Ricardo Vilches-Vargas; Mirna Venot-Natera; Javier Oyarzun-Ferrada; Renzo Calandra-Ward; Nelson Carvajal-Contreras (Pontificia Universidad Católica de Chile).

De la fundación a la indexación: avances editoriales y desafíos de la revista ContexTO (2012-2025)
Mabel Navarrete-Valdebenito; Rebecca Elizabeth Christian (Universidad Central de Chile).

Inteligencia artificial y redes sociales para visibilizar revistas científicas: experiencia de RECIE en LinkedIn
Vladimir-Ilitch Figueroa-Gutiérrez; Crisalmy Mateo-Sánchez (Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, República Dominicana).

Análisis de las normas para los autores de manuscritos sobre el uso de Inteligencia Artificial en una muestra de revistas sobre adicciones
Yiming Liu (UISYS, Universitat de València, España); Adolfo Alonso-Arroyo (UISYS, Universitat de València, España); Rafael Aleixandre-Benavent (IngenioCSIC. Universitat Politècnica de València, España). 

A profissionalização do Editor Científico por meio da Certificação ABEC Brasil
Ana Marlene Freitas de Morais (Linceu Editorial | ABEC Brasil); Lia Machado Fiuza Fialho (Universidade Estadual do Ceará | ABEC Brasil); Elisabete Werlang (Pesquisadora Autônoma | Programa ABEC Educação).

Uso de multiformato para la divulgación científica: experiencia de la Revista MVZ Córdoba
Luis Carlos Salgado-Arroyo; Marco González-Tous (Universidad de Córdoba, Colombia)

Desafíos en la evaluación de la calidad editorial en revistas estudiantiles: el caso de la revista Remus
Jesús Adrián Rojas-López (Universidad de Sonora, México)

LatArXiv: presentación, comentarios y funcionalidades aplicadas a una experiencia de PrePrints en Latinoamérica
Patricio Iván Pantaleo (Paideia Studio, Argentina); Gimena Del Río (Doaj, Argentina)

Inteligencia artificial en la edición académica: aplicaciones, beneficios y desafíos éticos
Flor María Mera-Cárdenas; José-Fernando Huerta-Vera; Eddy-Gregorio Mendoza-Loor (Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”, Ecuador)

Cirugía del Uruguay: 95 años de aportes a la investigación médica quirúrgica nacional e internacional
Cecilia Valenzuela (Sociedad de Cirugía del Uruguay); Magela Martínez (Universidad de la República, Uruguay); Javier Chinelli (Universidad de la República, Uruguay); Gustavo Rodríguez-Temesio (Universidad de la República, Uruguay)