Scroll Top

Ediciones Profesionales de la Información

Google por dentro

Muy revelador el último envío de la newsletter SEO / IA de José Manuel Sánchez sobre el funcionamiento interno de Google.

Un año de ChatGPT

Hace un año nació ChatGPT. No me he podido resistir a releer hoy lo que escribí entonces en Content curators #56, intentando revivir la percepción de aquel momento.

Ediciones Profesionales de la Información: un ecosistema de la Información y la Comunicación

Ediciones Profesionales de la Información SL es un proyecto editorial compuesto por productos informativos interconectados entre sí, que forman un verdadero ecosistema.

Conversor de pdfs

¿Cuántas veces nos encontramos en la imposibilidad de convertir un documento en formato pdf a doc/docx o viceversa, si no tenemos instalada el programa de pago de Adobe Acrobat para poder hacerlo?

Revista Infonomy

Infonomy es una revista académica de divulgación científica de la Información, la Documentación y la Comunicación Social. Está abierta a los autores que no sólo sean expertos en sus campos, sino también en comunicar sus ideas de una manera que sea fácil y accesible para todos.

Anuario ThinkEPI

Las notas difundidas (llamadas thinkepis) pretenden tener un contenido útil e interesante y ser fáciles de leer y digerir. Los autores tratan de transmitir información contextualizada, evaluada y comparada, mediante esas notas impregnadas de su experiencia.

 

Directorio EXIT

El Directorio EXIT es un directorio state-of-the-art de uso gratuito, online, que nació oficialmente en junio de 2005, después de cinco meses de pruebas y mejoras. En su elaboración y mantenimiento participan Josep-Manuel Rodríguez-Gairín (desarrollo técnico y gestión), Tomàs Baiget (gestión, coordinación, promoción) y Jorge Franganillo (diseño e interacción).

Conferencia internacional
sobre revistas científicas

CRECS

Ediciones Profesionales de la Información, con la participación del Comité Editorial de la revista EPI y del Grupo ThinkEPI organiza todos los años desde 2011 las conferencias CRECS para debatir sobre las revistas científicas, en especial los temas relacionados con la edición.

Las CRECS se caracterizan por la viva participación de los asistentes en los debates, que permiten resolver las dudas. Hay que tener en cuenta que en general los editores de revistas son autodidactas y trabajan aislados, por lo que las CRECS son un lugar idóneo, muy útil, para intercambiar unos conocimientos tan específicos como son los de la edición de revistas.

Las conferencias se realizan siempre en el marco de un acuerdo entre una Universidad y Ediciones Profesionales de la Información SL.

Otros productos