La revista Infonomy invita a contribuciones para su próximo vol. 4, n. 1, enero-febrero de 2026, con una sección monográfica dedicada al Antropoceno, concepto que designa la era geológica marcada por el impacto de la actividad humana sobre el planeta:
https://www.scimagoepi.com/que-es-el-antropoceno
Desde la perspectiva de la Comunicación, la Documentación y la Información, este número busca explorar cómo el Antropoceno está transformando los sistemas de producción, circulación y preservación de información, así como los relatos y representaciones mediáticas de la crisis ambiental y social.
Temas de interés:
- Comunicación científica y mediática sobre cambio climático, sostenibilidad y crisis ecológica.
- Representaciones del Antropoceno en medios de comunicación, redes sociales y repositorios digitales.
- Información ambiental: acceso abierto, datos abiertos y gestión de información para la sostenibilidad.
- Políticas de información y documentación en torno al medio ambiente y el desarrollo sostenible.
- Narrativas del Antropoceno: discursos, metáforas y construcción social del concepto.
- Patrimonio documental y digitalización en contextos de crisis ambiental.
- Epistemologías de la información en tiempos de emergencia climática.
Acerca de Infonomy:
Infonomy es una revista académica diamante dedicada a explorar la intersección de la información, la comunicación, la tecnología y la sociedad. Simultáneamente a la sección monográfica anunciada, publicamos investigaciones sobre cultura digital, estudios de medios, teoría de la comunicación, documentación, bibliotecas, etc.
Para obtener más información y pautas de envío, visite la web de la revista:
https://www.scimagoepi.com/infonomy
Directrices para la presentación
Los autores deberán enviar sus manuscritos originales en español o inglés, ajustándose a las siguientes pautas:
Extensión: Máximo 10.000 palabras, incluyendo referencias y anexos.
Referencias: formato v(n) 1-2 o bien v., n., pp.
Muy importante: No deben eliminarse segundos apellidos ni iniciales intermedias. Nombres de autores citados en negrita. Los nombres de las revistas sin abreviar. Todos los artículos deben llevar su doi o su url. No deben incluirse frases como “Disponible en” ni “Consultado en (fecha)”. No deben acortarse los urls.
Resumen: en inglés y en español de unas 250-300 palabras, dividido en las secciones: objetivo, metodología, resultados y conclusiones.
Palabras clave: de 12 a 15.
Plazo de presentación
La fecha límite para el envío de artículos es el 20 de noviembre de 2025.
Proceso de revisión
Todos los trabajos serán sometidos a un proceso de revisión por pares doble ciego para garantizar la pertinencia del contenido y la calidad académica.
Envío de manuscritos
Aunque Infonomy usa el gestor editorial OJS, para facilitar el envío aceptamos recibir los manuscritos por correo-e.
Los textos, fotos, gráficos (en Excel), etc., deben ser enviados a Roxana Dinu <roxadinu@gmail.com>
Coste: APC = cero
Para más información sobre las normas editoriales y el proceso de envío, por favor visite nuestra web: https://www.scimagoepi.com/infonomy/normas-para-autores
Contacto: Revista Infonomy
https://www.scimagoepi.com/infonomy
infonomy.journal@gmail.com