Building the information highways to re-engineer Europe. A message from industrial users (Construcción de las autopistas de la información para re-organizar Europa. Un mensaje de los usuarios industriales) es el título de un informe que ha elaborado The European Round Table of Industrialists, ERT (Mesa redonda europea de industriales) sobre cómo deberían evolucionar las telecomunicaciones en la UE.
El informe quiere complementar el que realizara el grupo de trabajo Bangemann por encargo de la Comisión Europea antes del verano de 1994:
IWE-23, p. 5:
https://www.scimagoepi.com/grupo-asesor-de-alto-nivel-de-la-comision-europea
e
IWE-27, p. 6-8:
https://www.scimagoepi.com/autopistas-de-informacion-pueblerinas
Algunas frases del prólogo, firmado por Carlo De Benedetti (en la foto, de Wikipedia), presidente de Olivetti y del grupo de trabajo sobre autopistas de la información de ERT son:
“Las nuevas infraestructuras (de telecomunicaciones) serán financiadas por inversores privados, que recuperarán su dinero por las cuotas cobradas a los usuarios, y requerirán poco o ningún dinero público”.
“…irán generando más y más puestos de trabajo a medida que la gente aprenda a usarlas intensivamente; no serán empleos meramente en la etapa de su construcción”.
“Europa se ha convertido en una economía de alto coste y crecimiento lento que no se adapta con la rapidez suficiente y por lo tanto pierde ventaja competitiva frente a zonas más dinámicas del planeta”.
“La revolución digital ofrece una oportunidad única para que Europa se mueva nuevamente a una velocidad comparable a las de sus competidores norteamericanos y asiáticos”.
Estrategia a seguir
El informe de la European Round Table of Industrialists termina proponiendo una estrategia de 7 puntos:
- Compromiso político de los gobiernos para acelerar la construcción de las autopistas de la información en Europa basadas en financiación privada, no pública.
- Desregulación (liberalización) rápida de las infraestructuras y servicios y drástica reducción de tarifas (las telecomunicaciones son 10 veces más caras en Europa que en los EUA).
- Que el sector público y el privado acuerden normas técnicas comunes e interoperabilidad de redes y servicios.
- Nuevo marco legal que provea reglas claras a nivel europeo sobre derechos de propiedad intelectual, protección de la privacidad de los datos y seguridad.
- Las empresas privadas deben asumir la principal responsabilidad en la implementación de las autopistas de la información y la provisión de servicios y aplicaciones, con un enfoque claro hacia el crecimiento económico y la creación de empleo.
- Un organismo europeo a nivel ministerial debe asumir el proceso de liberalización y desarrollar un marco legal abierto.
- Un cuerpo asesor permanente del sector privado debe trabajar en estrecha cooperación con el citado organismo europeo.
ERT está formado por 39 altos directivos de las principales empresas europeas: Gevaert, Nestlé, Fiat, Krupp, ICI, Hoechst, Solvay, Thyssen, Siemens, Daimler-Benz, Philips, Pirelli, etc.
Por parte de España están José Antonio Garrido Martínez, de Iberdrola, Luis Magaña Martínez, de Cepsa, y Cándido Velázquez-Gaztelu Ruiz, de Telefónica.
El presidente es Jérôme Monod, de Lyonnaise des Eaux-Dumez.
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 32, marzo de 1995, p. 7.
- Volver a la página principal de Information World en Español (IWE):
https://www.scimagoepi.com/information-world-en-espanol-iwe