Scroll Top

Grupo asesor de alto nivel de la Comisión Europea

En vista de la carrera que el gobierno de los EUA está haciendo para desarrollar en los próximos años “una gran infraestructura de la información” y las “autopistas de transmisión de datos” sucesoras de la actual red Internet, la cumbre de la Unión Europea de 10-11 de diciembre de 1993 decidió estudiar las medidas equivalentes que deberían tomarse en Europa.

Para ello, encargó a Martin Bangemann (en la foto), comisionado para la Industria y las Telecomunicaciones, que formara un grupo de trabajo para redactar un informe y formular recomendaciones sobre las acciones que son necesarias en tecnologías de información y comunicación. El grupo se reunió por primera vez en Bruselas el 15 de febrero.

El informe será presentado en la próxima cumbre que tendrá lugar los días 24-25 de junio de 1994 en la isla griega de Corfú.

Los componentes del Grupo Bangemann o de la Sociedad de la información, son personalidades (presidentes y altos directivos) de grandes empresas tales como: Reed-Elsevier, Olivetti, Alcatel, Canal Plus, Philips, Petrogal, Siemens, Volvo, IBM Europa, ICL, etc.

También están Gaston Thorn (izquierda), anterior presidente de la Comisión, y Etienne Davignon, ex-comisionado y padre del programa Esprit.

 

 

 

 

 

Por parte de España participan Pasqual Maragall Mira (izquierda), alcalde de Barcelona y vicepresidente de Polis, y Cándido Velázquez-Gaztelu Ruiz, presidente de Telefónica.

 

 

 

 

 


Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 23, abril de 1994, p. 5.