Nota añadida en 2025
En esa época de los comienzos de Internet, con comunicaciones caras y complicadas, y con acceso solo a temas universitarios, resultaba novedoso y curioso cualquier tipo de noticia sobre temas intrascendentes, solo porque se transmitía por la Red. El texto de 1994 que reproducimos aquí no hubiera tenido interés en nuestros días.
- El pasado 15 de febrero Pierre Bourque, am983@freenet.carlenton.ca, lanzó un mensaje a una de las listas de Internet preguntando la dirección de correo electrónico del Dalai Lama. Nadie le respondió.
- Entre las listas de discusión existentes en Usenet, hay una denominada soc.culture.spain, uno de los pocos foros donde se puede enviar textos en castellano y al que se suelen enganchar estudiantes españoles que cursan estudios en EUA (v. nota Foro electrónico para españoles en IWE-24, pp. 17-18). La verdad es que banalidad es el término que mejor define esta lista, y la distracción está asegurada si nos conectamos a ella, aunque a veces hay contribuciones muy interesantes.
- A pesar de la discusión que hace meses se planteó en IweTel (la teleconferencia electrónica sobre temas de información y documentación promovida en Spritel por IWE) acerca del tamaño de las firmas de los mensajes, es posible ver en Internet textos como el de Tomas P. Story, de la Universidad de Utah, quien, además de colocar su dirección al completo con gran exhuberancia de datos, puso la siguiente nota final, junto a la etiqueta:
Saludos a todos los alcoyanos. Viva el café, el turrón y las peladillas. Café Licor Sancho - El 9 de marzo singer@rhodes.acro.org, de California, escribió en soc.culture.spain:
– Vivo en los Ángeles, California, y estoy buscando dónde conseguir auténtico chorizo español, para preparar paella (andaluza?). ¿Alguien me puede dar información?
Colaboración de Antonio Muñoz Cañavate, profesor de la Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentacion de la Universidad de Granada.
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 26, julio-agosto de 1994, p. 29.