Por Bernabé Zea Checa

Rudolf Unterkircher, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Ginebra
Foto: Tomàs Baiget
El European Patent Information and Documentation Service User Meeting (Epidos User Meeting) se celebró entre los días 13 y 15 de octubre, pero generó una gran cantidad de pre y post actividades de participantes que querían aprovechar su estancia en Barcelona para organizar cursos y demostraciones y hacer visitas.
Tuvo lugar cuando ya está empezando a funcionar en Alicante la Oficina de Armonización del Mercado Interior, que administra las marcas y diseños comunitarios, con lo cual se contribuye a realzar la importancia de España en materia de propiedad industrial en Europa.
Desde que en 1986 España entró en la European Patent Office (EPO), las empresas y los inventores españoles pueden beneficiarse de la sencillez y economía de su sistema para proteger (patentar) sus invenciones en los otros países de Europa occidental. El número anual de solicitudes de patentes europeas originadas en España se ha triplicado en 7 años, siendo ahora de unas 300 al año.
Por otro lado, el sistema de la EPO también es el procedimiento escogido por los extranjeros (principalmente los americanos, japoneses y los propios europeos) para patentar sus invenciones en España. Las designaciones de nuestro país en las solicitudes de patentes (que cuando la patente se conceda habrá de permitir a dichos extranjeros tener los derechos exclusivos de fabricación de su invento en España) son ya más de 30.000 anuales, dato que da una idea de la importancia económica que se concede al mercado español.

Pascual Segura Cámara, director; Núria Sans Solanich, bibliotecaria; y Bernabé Zea Checa, experto en patentes. Biblioteca de Patentes Cidem/Universitat de Barcelona/Fundació Bosch i Gimpera. Foto: Tomàs Baiget
Ya es conocido que las patentes constituyen la fuente de información tecnológica más importante, tanto en número (más de 1 millón al año), como en cantidad de información y en rapidez de publicación. Pero recientemente la información de patentes se ha revolucionado y ha dejado de ser un campo reservado a los expertos, haciéndose accesibles a las pequeñas empresas y al público en general. A este hecho ha contribuido mucho la publicación masiva de documentos y bases de datos en cd-rom, así como el establecimiento de una red europea de bibliotecas de patentes.
Los profesionales de la documentación en Barcelona, especialmente los que trabajamos en el mundo relacionado con las patentes y la información técnica en general, vivimos un mes de octubre pasado realmente intenso. Las visitas de los agentes comerciales de los productores y distribuidores de bases de datos a los centros de trabajo, los cursos y las presentaciones fueron tan frecuentes que resultó difícil elegir entre ellos. Una elección necesaria, ya que bastantes actos incluso coincidían en el mismo día. El motivo de esta inusitada actividad no fue otro que la celebración en Barcelona del Epidos User Meeting 94.
Epidos (European patent information and documentation service) es el nombre elegido por la Oficina Europea de Patentes (EPO) para designar sus actividades relacionadas con la información, y ha surgido para potenciar una de las finalidades básicas del sistema de patentes, es decir, la divulgación del acervo tecnológico contenido en estos documentos.
Esta reunión se puede considerar la más importante que se celebra en Europa sobre documentación de patentes. Así, no es de extrañar que los principales productores y distribuidores de información vinieran a Barcelona para promocionar sus productos y explicar sus últimas novedades. En el marco de esta reunión se ofrecieron conferencias y se formaron grupos de trabajo reducidos para tratar en profundidad algunos de los temas más candentes. Además, de forma paralela, se instaló una exposición donde se ofrecía información pormenorizada sobre los productos de información de patentes que existen en el mercado.
En la feria sorprendió la cantidad de empresas de hardware y software para tratar la información, varias provenientes de países de lengua alemana: Digital y Peritech, con software para unir redes de PCs y cd-roms con el entorno VMS de Digital (Infoserver, etc.); Jouve, Dataware, MicroPatent/Chadwyck Healey, que comercializan software para producir cd-roms; Incom y ALP Electronics, con jukeboxes o torres de cd-roms, etc.
Competencia entre los sectores público y privado
En la práctica, no se anunciaron grandes cambios, ni en los productos ni en la estructura del mercado de la información. La mayoría de acontecimientos en este sector se produjeron hace algunos meses, y en la actualidad existe una cierta calma.

Stand de Derwent Information Ltd.: Malcom McLean, director de ventas internacionales; Yamina Hakem, responsable de grandes clientes; y Jack Lee, director comercial. Foto: Tomàs Baiget
Sin embargo, lo que sí se apreció en las jornadas es la tensión, hasta cierto punto disimulada, que existe entre los usuarios, las oficinas de patentes –convertidas en productoras y distribuidoras de información en los últimos años–, los productores históricos de bases de datos y los hosts-distribuidores de información online.
Esta tensión se centra especialmente entre la empresa Derwent Information Ltd., principal productora de bases de datos de patentes, y la EPO, ya que los nuevos productos de información en cd-rom de la EPO están dañando el mercado tradicional de Derwent.
Derwent teme, con razón, que la disposición en acceso libre de las patentes por parte de la EPO y de las oficinas nacionales de Europa y Estados Unidos influya en sus ventas. A Derwent solo le quedará la ventaja de la costosa información que sus expertos añaden a cada registro de patente para hacerlas menos crípticas. Este asunto ya apareció en la reciente Conferencia Anual de Eusidic, en Aalborg, donde Serge Chambaud, del Institut National de la Propriété Industrielle (INPI), y Paul Gardner, de Derwent Publications, se ensarzaron en una larga disputa sobre este tema (v. IWE-30, pp. 30-31).
https://www.scimagoepi.com/conferencia-anual-de-eusidic-en-aalborg

Hans-Peter Fülle, Dataware; Alice C. Keefer Riva, DOC6, y Ferdinand Rudolf, EPO.
Durante la presentación de los productos en cd-rom de la EPO en diferentes conferencias, en un grupo de trabajo sobre los contenidos de la serie de cd-roms Espace, e incluso en el acto de clausura de las jornadas se pidió a la EPO la posibilidad de descargar a ficheros locales los datos presentes en dichos productos cd-rom, que hasta ahora únicamente se pueden visualizar e imprimir directamente.
La respuesta por parte de Gérard Giroud (en la foto), director general de información de patentes de la EPO y responsable de Epidos, y del resto de sus colaboradores fue la misma: la política impuesta a la EPO por su Consejo de Administración no permite la posibilidad de hacer downloading de las referencias incluidas en sus productos.
En el fondo, esta política pretende proteger a las empresas productoras y distribuidoras de bases de datos, como Derwent, ya que éstas no tienen medios para competir con las grandes oficinas de patentes, las cuales están financiadas por las administraciones públicas y poseen toda la información (reciben las solicitudes de patentes). Sin embargo, esta protección es tan sólo parcial, ya que los precios de los nuevos productos en cd-rom de las oficinas de patentes son tan baratos que, como ya se indicado, están afectando a las empresas privadas.
Por otro lado, los usuarios, ajenos a esta guerra comercial, no comprenden estas limitaciones impuestas en los productos de la EPO y exigen su mejora.
Posiblemente fue otro producto de la propia oficina europea el que acaparó mayor atención por sus novedades: Epois (EPO Interactive Service). Es una base de datos producida y distribuida por la misma EPO, en la que se recoge la situación registral de las solicitudes y patentes europeas. Se actualiza con mayor prontitud que otras similares existentes en el mercado y además incluye las comunicaciones entre el examinador y el solicitante, que permiten ver cómo evoluciona una solicitud en el proceso de examen hasta su concesión o denegación.

Max Hoffman, Digital; Reinhard Nedela, Peritech; Dieter M. Moser, Somori España; y Jaime Esparza (Tapag Oficinas).
Peter Paris, de la EPO, comentó en su presentación que desde hace unas semanas las referencias de Epois tienen más información, como por ejemplo las patentes citadas en el informe del estado de la técnica; además, en unos pocos meses se aumentará el número de campos sobre los que se podrá hacer la búsqueda, que hasta ahora únicamente eran los números de solicitud y de publicación.
Elena Sereix (en la foto), responsable comercial del producto para España, confirmó que esta base de datos se entregará también a los hosts para su distribución, aunque con una semana de retraso sobre la actualización en el propio sistema de la EPO.
Novedades en los distribuidores online
La tarde del viernes se dedicó a los hosts.
En primer lugar, Wendy Lam, responsable de patentes de Dialog, comentó las novedades que se habían introducido en su sistema. Por un lado, anunció la aparición de una nueva base de datos con el texto íntegro de las solicitudes de patentes europeas, además de la información registral de los documentos. Este nuevo lanzamiento se sitúa en la política de Dialog de incorporar bases de datos de texto íntegro. Por otro, anunció también la aparición del Derwent Patent Citation Index, que permitirá hacer búsquedas tanto a partir de patentes y artículos citados, como a partir de patentes citantes.
En la intervención de Pierre Buffet (en la foto), representante de Questel-Orbit, quedó claro que los dos hosts van a mantener su independencia como sistemas de información, a pesar de que ahora ambos servicios forman una sola empresa, y que en un futuro próximo se facilitará su consulta mediante un acceso común, una factura única y, posiblemente, un traductor de las instrucciones (al menos de las más simples) que permita hacer búsquedas en ambos sistemas con el mismo lenguaje.
Parece que Questel-Orbit se ha tomado un respiro para unir las dos empresas y preparar a sus representantes e instructores para el uso de las bases de datos de los dos sistemas con sus respectivos lenguajes de recuperación.

Dominique Pisino y Andreas Forrer, de la empresa suiza ALP Electronics. Abajo a la izquierda puede observarse un mecanismo de aparato lector de cd-roms.
Por último, Gerd Tittlbach, de STN International, explicó las novedades en este host: las nuevas posibilidades para la consulta de World Patents Index, como el truncamiento por la izquierda, que hasta ahora tan sólo era posible en Questel, o la creación de supercampos de búsqueda; y la próxima incorporación de las bases de datos Japio y USpatfull, continuando la política de expansión que está llevando a cabo este host en todas las áreas científicas y tecnológicas.

La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) –conocida hasta 1992 como Registro de la Propiedad Industrial (RPI)– estuvo presente con un stand atendido por Carlos Turmo Blanco (izq.), jefe de Sistemas Informáticos; Cristina Caminero Alonso, y Ricardo Albert Martínez, asesores técnicos.
Foto: Tomàs Baiget
Empresas y organizaciones citadas:
- ALP Electronics. Boudry, Suiza. Tel.: +41-38-45 00 85; fax: 45 00 81
- Derwent Information Ltd. Londres. Tel.: +44-71-344 28 00; fax: 344 29 00
- Dialog España, CSi. Madrid: Tel.: +34-1-725 63 74; fax: 725 75 81. Barcelona: Tel.: +34-3-410 76 69; fax: 322 99 11
- Oficina Española de Patentes y Marcas. Tels.: +34-1-349 55 45 / 53 40; fax: 457 25 86
- Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Ginebra.
Tel.: +41-22-730 94 56; fax: 734 14 4 - Questel-Orbit. Paris. Tel.: +33-1-46 14 55 55; fax: 46 14 55 11
- Somori España SL. Madrid. Tel.: +34-1-778 30 56; fax: 778 28 26
- STN International. Karslruhe, Alemania. Tel.: +49-72 47-80 85 55; fax: 80 81 31
Bernabé Zea Checa. Biblioteca de Patents Cidem / UB×FBG.
Edif. Facultades de Física y Química, Av. Diagonal 647, 08028 Barcelona.
Tels.: +34-3-339 37 02 / 411 15 77; fax: 411 26 11
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 30, diciembre de 1994, pp. 33-35.
- Volver a la página principal de Information World en Español (IWE):
https://www.scimagoepi.com/information-world-en-espanol-iwe