Scroll Top

Cfp – Comunicación política internacional/ International political communication

cfp-reshaping-politics

Revista: Profesional de la información (Scopus Q1, WoS Q2)
Tema: Comunicación política internacional
Número: v. 32, n. 4
Fecha de publicación: julio-agosto de 2023
Fecha límite de envío de manuscritos: 10 de enero de 2023

Editoras invitadas:

Ana Pérez-Escoda
Profesora Titular de Comunicación Digital
Universidad Antonio de NebrijaFacultad de Comunicación y Artes, Madrid, España
aperezes@nebrija.es

Raquel Freire
Catedrática de Relaciones Internacionales
Universidad de CoimbraFacultad de EconómicasCentro de Estudios Sociales
rfreire@fe.uc.pt

Sobre este monográfico

La (des)información y los discursos mediáticos están reconfigurando la política y las relaciones internacionales (RRII) de forma más global y rápida que antes. Además de la expansión del entorno digital en las sociedades actuales, acontecimientos recientes, como la crisis por Covid-19 o la guerra en Ucrania, han afectado profundamente a las relaciones y percepciones de la seguridad y la política en toda Europa. Como afirman algunos autores, «la información se ha convertido en un arma» (Gerrits, 2018), un proceso que se ha visto incrementado por los medios sociales y la comunicación digital. En este contexto, el «enredo de la tecnología con la política» (EdwardsHecht, 2010) y la centralidad de las emociones (HutchisonBleiker, 2014) han sido especialmente significativas. En esta dinámica, los medios de comunicación, considerados actores sociales legítimos para comunicar la actualidad al público, se han adaptado a dos factores clave: primero, el auge de las redes sociales, donde los discursos de los medios están expuestos a una rápida difusión, alcance global y a las opiniones de los usuarios (Couldry et al., 2007); y, segundo, el cambio de paradigma comunicativo que ha provocado una comunicación diferente entre los distintos actores: medios, gobiernos, políticos, instituciones y ciudadanos.

El uso de las redes sociales como medio para el discurso de la opinión pública y la apelación emocional evidencia cómo la «dimensión colectiva de las emociones da forma a los procesos sociales y políticos» (HutchisonBleiker, 2014), y cómo se han desarrollado nuevos fenómenos (Munger, 2020): clickbaiting, burbujas de filtros, cámaras ecológicas, personalización de la información, viralidad, reactivadas más que nunca por el papel de la desinformación y la propaganda. La alfabetización digital (o su falta) es considerada en la academia de modo creciente, como un aspecto significativo para explicar o paliar estos fenómenos (GuessMunger, 2022). Este contexto comunicativo ha alterado la naturaleza de la propia comunicación, de cómo se contextualizan los temas y cómo se pueden manipular y reinterpretar, con un enorme impacto en las relaciones internacionales (Barnett et al., 2017). Esto ha creado un nuevo estado de cosas en el que los medios y los discursos políticos se han fusionado progresivamente en un escenario digital en el que nuevos agentes han aprovechado las diferentes reglas que abordan el ecosistema comunicativo y alteran las relaciones internacionales y la esfera democrática.

Posibles investigaciones

  • Configuración de las relaciones internacionales (RRII) en y por los discursos mediáticos.
  • Los medios digitales como gatekeepers de la opinión pública.
  • Procesos de polarización promovidos por los medios afectando las RRII.
  • La percepción de los ciudadanos en la mediatización de las RRII.
  • La alfabetización digital como catalizador de la polarización y los procesos democráticos.
  • La alfabetización digital como aspecto fundamental en la interpretación de las RRII.
  • Los discursos mediáticos configurando la percepción ciudadana en asuntos políticos.
  • Mejora de la alfabetización digital desde el estudio de los discursos de odio y la polarización.
  • Poder y tecnopolítica.
  • Discursos políticos y mediáticos en la esfera digital.
  • Desinformación, fake news y propaganda como reto principal en las RRII.
  • Actores en los medios y en los discursos mediáticos representando las RRII.
  • El rol de las emociones en la política exterior y su contextualización en el discurso de los medios.

Referencias

Barnett, George A.; Xu, Weiai-Wayne; Chu; Jianxun; Jiang, Ke; Huh, Catherine; Park, Ji-Young; Park, Han-Woo (2017). “Measuring international relations in social media conversations”. Government information quarterly, v. 34, n. 1, pp. 37-44.
https://doi.org/10.1016/j.giq.2016.12.004

Couldry, Nick; Livingstone, Sonia; Markham, Tim (2007). Media consumption and public engagement. Palgrave McMillan. ISBN: 978 0 02324738 3

Edwards, Paul N.; Hecht, Gabrielle (2010). “History and the technopolitics of identity: The case of Apartheid South Africa”. Journal of Southern African studies, v. 36, n. 3, pp. 619-639.
https://doi.org/10.1080/03057070.2010.507568

Gerrits, André W. M. (2018). “Disinformation in international relations: How important is it?”. Security and human rights, v. 29, n. 1-4, pp. 3-23.
https://doi.org/10.1163/18750230-02901007

Guess, Andrew M.; Munger, Kevin (2022).“Digital literacy and online political behavior”. Political science research and methods, Online first.
https://doi.org/10.1017/psrm.2022.17

Hutchison, Emma; Bleiker, Roland (2014). “Theorizing emotions in world politics”. International theory, v. 6, n. 3, pp. 491-514.
https://doi.org/10.1017/S1752971914000232

Munger, Kevin (2020). “All the news that’s fit to click: The economics of clickbait media”. Political communication, v. 37, n. 3, pp. 376-397.
https://doi.org/10.1080/10584609.2019.1687626

Presentación de manuscritos
Si desea enviar un artículo, lea atentamente los criterios de aceptación de la revista y las reglas para los autores:
https://www.scimagoepi.com/autores.html

Y luego envíenos su artículo a través del programa OJS de gestión de la revista en:
https://revista.scimagoepi.com/index.php/EPI/submissions

IMPORTANTE PARA AUTORES

Si aún no está registrado como autor, hágalo aquí:
https://revista.scimagoepi.com/index.php/EPI/user/register

EPI pasa a 100% OA a partir de enero de 2023

Tarifas de publicación
EPI será una revista 100% en abierto (open access), sin suscriptores, desapareciendo la opción de publicación sin gastos. La revista no recibe ninguna subvención y se financiará mediante el cobro de APCs (article processing charges).
Período transitorio hasta el 31 de diciembre de 2022:
Los artículos que se reciban actualmente y hasta fin de año se publicarán ya en abierto, aplicándoseles una APC reducida provisional de 600 € + 21% IVA.
A partir del 1 de enero de 2023:
A los artículos recibidos a partir del 1 de enero de 2023 se les aplicará la nueva APC de 1.250€ + 21% IVA. 

Publicación bilingüe
Todos los artículos de Profesional de la información se publican en inglés y español, siendo el primero el «oficial» que se envía a las bases de datos internacionales.
Los autores pueden enviar una única versión para pasar la revisión por pares. Se les pedirá la otra si el artículo es aprobado.

Formato de las referencias
Para enviar un artículo no es necesario que las referencias bibliográficas citadas estén en el formato o estilo de EPI. En caso de ser aprobado se solicitará a los autores que envíen la bibliografía en el formato de la revista.

Evaluación
Todos los artículos publicados en EPI son revisados por pares en doble ciego por dos o más miembros del Comité Científico Internacional de la revista, y otros revisores, siempre externos al Comité Editorial. La revista se compromete a responder con los resultados de la revisión.