Revista: Infonomy
Sección temática: Evolución de la Comunicación
Número: v. 4, n. 3 (mayo-junio de 2026)
Fecha límite de envío de manuscritos: 10 de marzo de 2026
La revista Infonomy invita a presentar contribuciones originales para una sección especial dedicada a la historia de la Comunicación pero haciendo énfasis en su evolución. Desearíamos publicar artículos que no se limiten a describir el pasado de los medios sino que lo analicen con una visión holística y universal.
¿Qué factores han sido determinantes a lo largo del tiempo?
Trabajos que basándose en cómo han evolucionado hasta el presente se atrevan a extrapolar y esbozar escenarios futuros.
Aceptaremos estudios panorámicos, que traten los temas con perspectiva, y valoraremos especialmente los análisis que tengan una dimensión internacional.
Posibles temas
Perspectiva histórica
Historia y evolución de la prensa escrita, la radio y la televisión
Hitos tecnológicos y sociales en el desarrollo de los medios masivos
Modelos de negocio y su transformación a lo largo del tiempo
Cambios en las rutinas profesionales y culturas periodísticas
Regulación y políticas de comunicación en perspectiva histórica
Impacto de Internet en la Comunicación
Presente y diagnóstico actual
¿Cómo se ha llegado al entorno actual?
Convergencia digital y transformación de los medios tradicionales
Nuevas narrativas y formatos mediáticos
Audiencias fragmentadas y cambios en los hábitos de consumo
Desafíos de sostenibilidad económica de los medios tradicionales
Crisis de credibilidad y desinformación
Hibridación entre medios tradicionales y plataformas digitales
Prospectiva y futuro
Escenarios futuros para la prensa, radio y televisión
Inteligencia artificial y automatización en la producción mediática
Modelos emergentes de distribución y monetización
El rol de los medios tradicionales en el ecosistema digital
Nuevas competencias profesionales y perfiles emergentes
Sostenibilidad y responsabilidad social de los medios
Estudios comparativos y transversales
Análisis comparados entre diferentes medios o contextos geográficos
Relaciones entre tecnología, sociedad y medios de comunicación
Memoria mediática y archivo digital
Metodologías innovadoras para el estudio histórico de los medios
Para obtener más información y pautas de envío, visite la web de la revista:
https://www.scimagoepi.com/infonomy
Directrices para la presentación
Los autores deberán enviar sus manuscritos originales en español o inglés, ajustándose a las siguientes pautas:
Extensión: Máximo 10.000 palabras, incluyendo referencias y anexos.
Referencias: formato v(n) 1-2 o bien v., n., pp.
Muy importante: No deben eliminarse segundos apellidos ni iniciales intermedias. Nombres de autores en negrita. Los nombres de las revistas sin abreviar. Todos los artículos deben llevar su doi o su url. No deben incluirse frases como “Disponible en” ni “Consultado en (fecha)”. No deben acortarse los urls.
Resumen: en inglés y en español de unas 250-300 palabras, dividido en las secciones: objetivo, metodología, resultados y conclusiones.
Palabras clave: de 12 a 15.
Plazo de presentación
La fecha límite para el envío de artículos para la sección temática es el 10 de marzo de 2026.
Proceso de revisión
Todos los trabajos serán sometidos a un proceso de revisión por pares en doble anonimato para garantizar la pertinencia del contenido y la calidad académica.
Envío de manuscritos
En Infonomy gestionamos los manuscritos con OJS pero damos la facilidad a los autores de enviarlos por mail.
Dirección: roxadinu@gmail.com
Coste: APC = cero
Para más información sobre las normas editoriales y el proceso de envío, por favor visite nuestra web:
https://www.scimagoepi.com/infonomy/normas-para-autores
Contacto: Revista Infonomy
https://www.scimagoepi.com/infonomy
infonomy.journal@gmail.com

