Innodata es una empresa de Nueva York que tiene sus “fábricas” de teclear/digitalizar datos en Filipinas, donde la mano de obra es barata, especialmente en inglés, pero también en español (v. IWE-14, p. 11).
https://www.scimagoepi.com/innodata-subcontratacion-de-bases-de-datos

Stand de Innodata en el International Online Information Meeting (IOLIM), Londres Olympia, diciembre de 1993. Foto: Tomàs Baiget.
La letra O de su logotipo es una cinta magnética y en sus publicaciones usa un signo de “prohibido el papel” (un documento impreso tachado por una barra inclinada dentro de un círculo, ambos de color rojo).
El Bldsc le ha encargado, desde su lanzamiendo en octubre de 1992, la confección de su índice Inside Information, base de datos con los sumarios de las 10.000 revistas más consultadas. Todos los días se envían unos 300 sumarios originales desde Boston Spa, cerca de York, hasta Manila, donde Innodata los revisa, los estandariza según unas especificaciones concretas y los devuelve a los 3 ó 4 días, transmitidos por líneas de alta velocidad en formato SGML (standard generalized markup language). Así se produce más de 1 M de registros anuales, cada uno de los cuales puede contener hasta 1.500 caracteres.
Además de venderse en cd-rom, Inside Information se ofrece online a las instituciones académicas inglesas desde el distribuidor universitario BIDS (Bath Information Data Services), conectado a Janet (Join academic network) –la principal parte inglesa de Internet–; desde la red de bibliotecas americanas RLG (Research Libraries Group); y este año Ebsco lo ha incorporado a su servicio Casias (Current awareness service individual article service).
Los precios y la calidad de Innodata (que realiza la entrada de datos dos veces y luego contrasta los errores entre las dos versiones obtenidas con el fin de garantizar un nivel de exactitud del 99,995% –1 carácter erróneo entre 20.000–) han hecho que el Bldsc le encargara también la otra base de datos, Inside Conferences. Aunque de dimensiones más reducidas (60 sumarios de actas de congresos cada día, que totalizan unos 15.000 al año), su producción es mucho más complicada, puesto que los libros de actas están menos estandarizados que las revistas.
Fundada en 1989, durante 1993 Innodata aumentó sus ventas en un 60%. En marzo de 1993 abrió su segunda factoría en Cebú, también en Filipinas, y en septiembre de 1994 abrió una tercera en Sri Lanka. Cuenta con unos 3.500 empleados a dedicación completa.
La última noticia aparecida en la prensa justo al cierre de este número de IWE es que Innodata ha ganado el concurso para escanear uno de los diccionarios bilingües inglés-francés más grandes: el Harrap’s New Standard Dictionary y ponerlo a la venta en 1995 en soporte cd-rom a un precio muy inferior a la actual edición en papel.
Innodata. Bristol, Ken Helps. Tel.: +44-272-58 66 90; fax: 58 56 92
Bldsc, Ian Leadley. Tel.: +44-937-54 60 60 / 54 62 04; fax: 54 63 33
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 30, diciembre de 1994-enero de 1995, p. 21.
- Volver a la página principal de Information World en Español (IWE):
https://www.scimagoepi.com/information-world-en-espanol-iwe