
La revista Infonomy anuncia una convocatoria de artículos para el volumen 3, número 6, noviembre-diciembre de 2025, con una sección especial dedicada a:
Redes
Las redes son el entramado invisible —aunque cada vez más visible, cuantificable y debatido— que estructura nuestras formas de comunicar, colaborar, investigar y vivir. En los campos de la Información, la Documentación y especialmente la Comunicación, las redes se han convertido en objeto de estudio, herramienta de trabajo y escenario de transformación.
El número de noviembre-diciembre de Infonomy estará dedicado al análisis crítico y multidimensional de las redes. Invitamos a investigadores, profesionales y teóricos a reflexionar sobre su papel en la cultura digital, en la organización del conocimiento, en la circulación de saberes científicos, y en la propia configuración de la sociedad contemporánea.
Posibles temas:
- Redes académicas: colaboración, visibilidad, construcción de reputación.
- Redes sociales generalistas como espacio de difusión científica (X, Facebook, Instagram, TikTok, Bluesky, LinkedIn).
- Sociedad-red: teorías, críticas y desafíos.
- Redes como sistema neuronal colectivo: inteligencia conectiva, saber distribuido, cerebro global.
- Redes y creatividad: colaboración, innovación, inteligencia colectiva.
- Redes de desinformación: viralización de fake news, cámaras de eco, manipulación algorítmica.
- Redes profesionales en Información y Documentación: comunidades, flujos de conocimiento, nuevas formas de validación.
- Análisis de redes aplicado a estudios de comunicación, bibliometría y gestión de información.
- Infraestructuras técnicas y políticas de las redes: neutralidad, regulación, accesibilidad.
Este número busca tanto estudios empíricos como aportes teóricos y ensayos críticos que ayuden a comprender el papel de las redes en la ecología contemporánea de la información y el conocimiento.
Acerca de Infonomy
Infonomy es una revista académica diamante dedicada a explorar la intersección de la información, la comunicación, la tecnología y la sociedad. Simultáneamente a la sección monográfica anunciada, publicamos investigaciones sobre cultura digital, estudios de medios, teoría de la comunicación, documentación, bibliotecas, etc.
Para obtener más información y pautas de envío, visite la web de la revista:
https://www.scimagoepi.com/infonomy
Directrices para la presentación
Los autores deberán enviar sus manuscritos originales en español o inglés, ajustándose a las siguientes pautas:
Extensión: Máximo 10.000 palabras, incluyendo referencias y anexos.
Referencias: formato v(n) 1-2 o bien v., n., pp.
Muy importante: No deben eliminarse segundos apellidos ni iniciales intermedias. Nombres de autores en negrita. Los nombres de las revistas sin abreviar. Todos los artículos deben llevar su doi o su url. No deben incluirse frases como “Disponible en” ni “Consultado en (fecha)”. No deben acortarse los urls.
Resumen: en inglés y en español de unas 250-300 palabras, dividido en las secciones: objetivo, metodología, resultados y conclusiones.
Palabras clave: de 12 a 15.
Plazo de presentación
La fecha límite para el envío de artículos es el 20 de octubre de 2025.
Proceso de revisión
Todos los trabajos serán sometidos a un proceso de revisión por pares doble ciego para garantizar la pertinencia del contenido y la calidad académica.
Envío de manuscritos
Los manuscritos deberán ser enviados a Roxana Dinu <roxadinu@gmail.com>
Coste: APC = cero
Para más información sobre las normas editoriales y el proceso de envío, por favor visite nuestra web: https://www.scimagoepi.com/infonomy/normas-para-autores
Contacto: Revista Infonomy
https://www.scimagoepi.com/infonomy
infonomy.journal@gmail.com