
La revista Infonomy anuncia una convocatoria de artículos para el volumen 3, número 5, septiembre-octubre de 2025, con una sección especial dedicada a:
Repositorios vs redes sociales
Fecha límite de recepción: 20 de agosto de 2025
La gestión del conocimiento científico y académico atraviesa un momento de tensión entre dos formas de circulación de contenidos: los repositorios institucionales y temáticos, construidos para garantizar preservación, interoperabilidad y acceso abierto; y las redes sociales académicas, plataformas comerciales que privilegian la visibilidad rápida y la interacción social, pero con escaso control sobre la calidad, los metadatos y la conservación a largo plazo.
En este número de Infonomy invitamos a reflexionar críticamente sobre esta dualidad:
¿Qué papel cumplen los repositorios en la ciencia abierta y la difusión de la ciencia?
¿En qué medida las redes sociales académicas refuerzan o distorsionan la comunicación científica?
¿Cómo afecta esa tensión a los hábitos de los investigadores, a las métricas de impacto y a las políticas institucionales?
¿Qué desafíos éticos y técnicos implican ambas formas de diseminación del conocimiento?
¿Es posible una integración virtuosa entre repositorios y plataformas sociales?
¿Qué ventajas tienen unos y otras?
Temas sugeridos:
- Historia, evolución y estado actual de los repositorios académicos
- Análisis crítico de plataformas como ResearchGate, Academia.edu o Mendeley
- Experiencias de implementación de repositorios en América Latina
- Normativas, políticas públicas y marcos regulatorios
- Cultura académica y estrategias de visibilidad digital
- Evaluación de impacto, métricas alternativas y presencia en redes
- Comparación de redes sociales
- Uso académico de las redes sociales generalistas
Recibimos artículos originales, ensayos críticos, estudios de caso y entrevistas.
Priorizamos los artículos que analicen metodologías.
Las contribuciones serán evaluadas por el comité editorial y revisores externos.
Acerca de Infonomy:
Infonomy es una revista académica diamante dedicada a explorar la intersección de la información, la comunicación, la tecnología y la sociedad. Simultáneamente a la sección monográfica anunciada, publicamos investigaciones sobre cultura digital, estudios de medios, teoría de la comunicación, documentación, bibliotecas, etc.
Para obtener más información y pautas de envío, visite la web de la revista:
https://www.scimagoepi.com/infonomy
Directrices para la presentación
Los autores deberán enviar sus manuscritos originales en español o inglés, ajustándose a las siguientes pautas:
Extensión: Máximo 10.000 palabras, incluyendo referencias y anexos.
Referencias: formato v(n) 1-2 o bien v., n., pp.
Muy importante: No deben eliminarse segundos apellidos ni iniciales intermedias. Nombres de autores en negrita. Los nombres de las revistas sin abreviar. Todos los artículos deben llevar su doi o su url. No deben incluirse frases como “Disponible en” ni “Consultado en (fecha)”. No deben acortarse los urls.
Resumen: en inglés y en español de unas 250-300 palabras, dividido en las secciones: objetivo, metodología, resultados y conclusiones.
Palabras clave: de 12 a 15.
Plazo de presentación
La fecha límite para el envío de artículos es el 20 de agosto de 2025.
Proceso de revisión
Todos los trabajos serán sometidos a un proceso de revisión por pares doble ciego para garantizar la pertinencia del contenido y la calidad académica.
Envío de manuscritos
Los manuscritos deberán ser enviados a Roxana Dinu <roxadinu@gmail.com>
Coste: APC = cero
Para más información sobre las normas editoriales y el proceso de envío, por favor visite nuestra web: https://www.scimagoepi.com/infonomy/normas-para-autores
Contacto: Revista Infonomy
https://www.scimagoepi.com/infonomy
infonomy.journal@gmail.com