Scroll Top

VIII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía

Del 12 AL 14 del pasado mes de mayo de 1994 se celebraron en la ciudad de Huelva las VIII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía.

Con la celebración de este congreso se alcanza uno de los objetivos de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios (AAB): organizar sus encuentros profesionales en las ocho provincias andaluzas.

Doce años después de que tuviera lugar en Granada la primera edición de las Jornadas, se cierra con la de Huelva un ciclo completo por toda la geografía andaluza.

Partiendo del lema “Bibliotecas y bibliotecarios”, se ha intentado que en estas Jornadas se evaluara lo que se ha hecho, lo que queda por hacer y en qué medida los profesionales de la Asociación se han mostrado respetuosos con los principios y decisiones que a lo largo de estos 12 años han emanado de los distintos encuentros.

 

 

Ponencias y mesas redondas

Tres ideas componían la filosofía básica del congreso:

  • una Escuela universitaria para la formación de los futuros bibliotecarios,
  • un Sistema bibliotecario diseñado de acuerdo con la realidad de la Comunidad andaluza y adecuado a sus necesidades y aspiraciones, y
  • una Asociación que una a los bibliotecarios andaluces y sea su portavoz.

Las tres ponencias de las Jornadas fueron:

– “El Sistema Bibliotecario de Andalucía: antecedentes y desarrollo”, por Juana Muñoz Choclán, ex-directora del Centro Andaluz de Lectura y directora de la Biblioteca Pública de Sevilla;

 

 

 

 

 

– “Los bibliotecarios: formación académica y formación permanente”, por Félix de Moya Anegón, director de la EUBD de la Universidad de Granada; y

 

 

 

 

 

– “Bibliotecas universitarias andaluzas: el caso de la Biblioteca Universitaria de Málaga“, por Rosario Moreno-Torres Sánchez, directora de la Biblioteca General de la Universidad de Málaga.

 

 

 

 

En lo referente a las mesas redondas, cabe destacar sobre todo la dedicada al tema “Proyecto de la reforma del Sistema Bibliotecario de Andalucía”, en la que intervinieron Juan-José Fuentes Romero (Biblioteca de Andalucía), María-Luisa Torán Marín (Centro Provincial Coordinador de Bibliotecas de Málaga), Carmen Gómez Valera (Biblioteca Pública de Dos Hermanas) y Eudaldo Furtet Cabana (Biblioteca Pública de Almería). El coloquio generó una polémica en torno a las acciones de la Administración andaluza y las bibliotecas municipales. Los ánimos de algunas personas del público se encendieron, y el moderador se vio en una difícil situación.

Las otras dos mesas redondas trataron sobre el asociacionismo bibliotecario con representantes de Fesabid y Abadmex , y sobre las bibliotecas universitarias con delegados de las diversas universidades de Andalucía.

Asistentes. Pequeña polémica
Más del 70% de los asistentes –unos 300 en total– lo componían profesionales de las bibliotecas públicas. Pero, por otra parte, la presencia de personal de bibliotecas universitarias y centros de documentación fue mayor que en anteriores encuentros.

En el acto de clausura resurgió una vieja polémica entre bibliotecarios y documentalistas cuando Antonio Martín Oñate, presidente de la AAB, enumerando las conclusiones de las Jornadas, habló de la posibilidad de integrar a los documentalistas en la Asociación Andaluza de Bibliotecarios.

 

 

 

 

Reportaje escrito para IWE por Antonio González Molina (izquierda) y José Navarrete Cortés (derecha).

 

 

 

 

 


Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 26, julio-agosto de 1994, p. 28.