Scroll Top

Todo está en la Red

Karen Schneider (en la foto), bibliotecaria y autora, recopila anécdotas ocurridas a bibliotecarios de servicios de referencia en bibliotecas de los EUA, que demuestran cómo, en los tiempos que corren, un mostrador rodeado de libros no siempre es la mejor herramienta para satisfacer las necesidades de información de los usuarios de un centro de documentación.

Reproducimos a continuación algunas de ellas.

* Brian Herman, Biblioteca Pública de Glenview, Illinois:
Una profesora de música necesitaba la letra de una canción del grupo musical Guns N’Roses, (nombre que quizá a ella le debía parecer muy heroico, parecido a “guerra y paz”), porque quería hacer una encuesta entre sus estudiantes, para incluir nuevos temas de grupos musicales en el programa de música de la escuela.

El servicio de información de la biblioteca la atendió perfectamente. Consultó un servidor de letras de canciones haciendo telnet a:
panda.uiowa.edu
y en pocos minutos la profesora tuvo en sus manos un listado con las letras de varias canciones del grupo. Sin embargo pronto se dio cuenta que los temas quizá no eran los más apropiados para comentar en clase.

(Como conocerán los lectores, el mencionado grupo se ha caracterizado por los escándalos y obscenidades públicas realizadas en sus giras).

* Mary I. Piette, Universidad Estatal de Utah:
“Trabajé este verano con un joven estudiante, que estaba realizando un doctorado en Antropología. Necesitaba información sobre la situación de las mujeres que trabajan en ganadería en África en general, y en Marruecos en particular. Buscamos en Internet y encontramos varios grupos de investigadores que trabajaban en temas similares, tanto en los EUA como en el Reino Unido. Nos proporcionaron una gran cantidad de la información que ya tenían recogida y establecimos contactos para seguir colaborando juntos en el futuro”.

* Rachel Cassel, Universidad de Binghamton, Nueva York:
“Un usuario necesitaba localizar el texto de la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU de 1948. Hicimos una búsqueda con Verónica (sistema que permite buscar palabras en los títulos de los documentos) y lo localizamos en el Gopher:
kragor.eff.org“.

* Mary-Ellen Mort, Oakland, California:
“Un usuario quería ver si su ex-mujer tenía derechos de autor de una novela que habían escrito juntos (en sus días felices). Hice telnet a:
marvel.loc.gov
que es el Gopher de la Biblioteca del Congreso, y busqué en los archivos que registran los derechos de autor. La búsqueda la hice en apenas cinco minutos, mucho menos de lo que habría tardado en localizar la información en el registro original impreso. Claro que hay que reconocer, y en Internet aún más, que lo que vale no es el golpe de martillo sino dónde hay que darlo”.

Fuente: mensaje remitido por Karen G. Schneider al distribuidor de listas Pacs-l
kgs@panix.com

Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 26, julio-agosto de 1994, p. 23.