Scroll Top

Texto-Windows y Windows Personal Librarian

Para cuando aparezca este número 11 de IWE (febrero de 1993), ya deberían haber salido al mercado español estos dos programas para Windows que dotarán a este entorno de unos sistemas de gestión documental de altas prestaciones y dirigidos a nichos de mercado relativamente distintos, con filosofías distintas.

Texto-Windows, de la empresa Chemdata, cuyo director técnico es Emilio Temprano Latorre (en la foto) es una versión para Windows del conocido programa que también existe para DOS y Unix. Es un paquete documental clásico, en el mejor sentido de la palabra, con todas las opciones que pueden hacer feliz a un documentalista, tales como gestión de thesaurus y amplias posibilidades para establecer políticas de indización y de administración de la base. Además, puede ser complementado con una opción que permite utilizarlo para aplicaciones GED (gestión electrónica de documentos, es decir gestión documental mediante la imagen facsímil del documento).

 

 

 

Windows Personal Librarian (PL) está importado de los EUA por la empresa madrileña Compact Software Intl. (CSI), cuyo director es José García-Sicilia Montero (en la foto). Su orientación primordial es hacia el uso de bases de datos de texto completo, pudiendo integrar el acceso a imágenes, que pueden ser visualizadas con ayuda de una utilidad denominada Blaster Raster.

PL es un excelente programa para convertir ficheros de texto en bases de datos de texto completo, con o sin formateo de campo. Proporciona diversas opciones de indización si se desean utilizar campos en sus bases de datos, y presenta una facilidad máxima para importar ficheros y convertirlos en registros de su base de datos. Es inútil buscar en él, sin embargo, el módulo tradicional para efectuar las altas, pues presupone que el teclado no será nunca la vía para ello, sino, como se ha dicho, la importación de ficheros informáticos creados con otras aplicaciones o procedentes de un OCR (optical character recognition). Destaca en PL una utilidad de búsqueda que calcula el grado de pertinencia de los documentos recuperados y los ordena por dicha pertinencia.

En ambos programas, como es típico del entorno Windows, la facilidad de aprendizaje y de utilización es máxima, y vienen a completar la oferta de los otros programas documentales que existen en este entorno, entre los que se encuentran, por citar algunos de los más “veteranos” y de los que esta redacción ha tenido noticia: Invesdoc (Investrónica), HyperMap-Doc (Cognivision), Odis (Olivetti), Docu/Image (I&IMS) y Docu/Imagen (Bull).

CSI. Tel.: +34-1-265 34 55
Chemdata. Tel.: +34-1-435 22 63
Cognivision. Tel.: +34-3-323 63 22
Invesdoc. Tel.: +34-3-478 78 18
Olivetti. Tel.: +34-3-301 90 70
I&IMS. Tel.: +34-3-459 06 31
Bull. Tel.: +34-4-330 66 11

Fotos: Tomás Baiget

Esta información se publicó en la newsletter Information World en Español (IWE), n. 11, febrero de 1993, p. 11.