Scroll Top

Telecomunicaciones: postura de la CE sobre líneas dedicadas

Los ministros de telecomunicaciones de la CE han aprobado una directiva para mejorar el acceso a líneas dedicadas (alquiladas o permanentes) en las redes públicas en todos los países de la CE.

Las líneas dedicadas son muy utilizadas por empresas y otras instituciones para establecer comunicación permanente entre sus oficinas en diferentes ciudades o países.

En este nuevo marco que resulta de las decisiones de la CE de liberalizar el mercado de los servicios de las telecomunicaciones, las líneas dedicadas se utilizarán cada vez más por empresas privadas para vender diversos servicios de valor añadido tales como mensajería electrónica, acceso a bases de datos, videotex, video-teléfono y video-conferencia.

Esta claro que el éxito de este tipo de servicios depende de la existencia de líneas dedicadas de características técnicas estandarizadas, accesibles y utilizables a costos eficientes desde cualquier país de la Comunidad y que además estén sujetas a principios comunes de tarificación en todos los países miembros.

Para promocionar la provisión de servicios avanzados de telecomunicaciones sobre redes públicas de telecomunicaciones, el Consejo aprobó una directiva en junio de 1990 para la implementación de una provisión de red abierta en telecomunicaciones (ONP: Open Network Provision). Identificó las líneas dedicadas como una de las prioridades donde se precisaba una directiva específica para implementar los principios ONP. La postura del Consejo, basada en la propuesta de directiva de la Comisión y las modificaciones propuestas for el Parlamento Europeo y el Comité Económico y Social, apoya todos los elementos clave de la propuesta de la Comisión:

  1. Implementación de todos los principios básicos de transparencia, no-discriminación y uso de criterios objetivos para las condiciones para el acceso y uso de líneas dedicadas.
  2. Eliminación de todas las restricciones no justificadas en el uso de las líneas dedicadas.
  3. Establecer un derecho del usuario a acceder a un conjunto de líneas dedicadas de características técnicas armonizadas en todos los países miembros.
  4. Poner a disposición del usuario información completa sobre las líneas dedicadas.
  5. Transparencia y orientación en las tarifas de líneas dedicadas y los sistemas contables utilizados por las empresas de telecomunicaciones.
  6. Atribución clara a las autoridades reguladoras nacionales de la tarea de asegurar que la reglamentación que rige el uso y acceso a las líneas dedicadas se implemente y respete en su totalidad.
  7. Establecimiento de un procedimiento complementario de conciliación para resolución de disputas.
  8. Apoyar la posibilidad de contratar y pagar en un sólo lugar el alquiler de líneas dedicadas que atraviesen por varios países.

Cuando esta directiva sea finalmente aprobada en el Consejo (tras la segunda lectura en el Parlamento Europeo) constituirá un avance significativo en la implementación del mercado único europeo en el área de las telecomunicaciones.


Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 2, marzo de 1992, p. 6.