Scroll Top

Spritel se ha privatizado y se convierte en Sarenet

Txetxu Fernández Bilbao observa desde la ventana como Roberto Beitia Bastida coloca un cartel provisional con el nuevo nombre de la empresa.

Txetxu Fernández Bilbao observa desde la ventana como Roberto Beitia Bastida coloca un cartel provisional con el nuevo nombre de la empresa.

 

Desde el pasado día 1 de febrero, el Programa Spritel, puesto en marcha en 1988 por la Sociedad para la Reconversión Industrial (SPRI) del Gobierno Vasco, es una sociedad anónima con el nuevo nombre Sarenet.

Spritel ha sido seguramente el proyecto más importante y con más visión de futuro que se haya realizado nunca hasta ahora en España para acercar los servicios telemáticos tanto a las empresas como a los particulares.

El trabajo del equipo Spritel ha sido fuerte y duro, caminando al mismo tiempo que tenía que ir abriendo camino, primero por el País Vasco y posteriormente en los últimos años por el resto del España.

Ahora que se empiezan a recoger los primeros frutos, la nueva sociedad continúa con todo su personal y exacta ubicación actuales, y con mucha ilusión para el futuro.

Como se recordará, los cargos directivos son:

  • Roberto Beitia Bastida, director gerente.
  • Txetxu Fernández Bilbao, director comercial.
  • Alberto Álvarez López, director técnico.

Activos de Sarenet SA
SPRI ha cedido todos los equipos informáticos de Spritel a Sarenet, y continuará aportando ayudas económicas en los próximos dos años.

[Sare es un nombre euskera que significa red de pesca de malla (también se llama así un deporte, especie de cesta-punta, en el que se da a la pelota con una raqueta no rígida llamada sare contra un frontón sin paredes laterales)].

Sarenet, que recientemente puso en marcha enlaces directos a Internet alquilados al carrier americano Sprintnet, tiene servicios de gateway a casi un 80% de todas las bases de datos mundiales.

En 1992 Spritel ganó el Trofeo a la Mejor Tecnología Europea de la Información, otorgado conjuntamente por la European Space Agency (ESA) y la European Information Industry Association (EIIA) (ver IWE-1, p. 1):
https://www.scimagoepi.com/spritel-gana-el-trofeo-europeo-a-la-mejor-tecnologia-de-la-informacion

Y en 1994 le fue entregado el primero de los premios Information World en Español (organizados por nuestra revista) al mejor producto o servicio español de información (ver IWE-29, pp. 3-4):
https://www.scimagoepi.com/premios-information-world-en-espanol-1994-a-los-mejores-productos-servicios

Spritel aloja una serie de teledebates sobre diversos temas, uno de los cuales, posiblemente el más activo, es IweTel, sobre biblioteconomía y documentación, creado por Tomàs Baiget en 1993, gracias a la ayuda de Swets & Zeitlinger y, evidentemente y sobre todo, la de Spritel.
https://www.scimagoepi.com/gran-animacion-en-la-lista-de-correo-iwetel
https://www.scimagoepi.com/lista-de-correo-e-iwetel

Según una nota de prensa facilitada por SPRI el pasado mes de enero de 1995, en 1994 Spritel facturó 90 M PTA por el total de las 183.000 conexiones y 16.000 horas de conexión que hicieron sus 1.700 usuarios.

Sarenet. Parque Tecnológico. Edificio Nido nº 103. 48916 Zamudio (Vizcaya).
Tel.: +34-4-420 94 70; fax: 420 94 65

Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 32, marzo de 1995, p. 20.