Scroll Top

Sistemas online y PDAs. Beneficiosa unión

Los suministradores de información electrónica online están apresurándose para ofrecer servicios específicos adecuados a los PDAs.

En la imagen un Newton Message PAD, el PDA de Apple

Un PDA (personal digital assistant) es una especie de micro-oficina portátil de uso muy sencillo que tiene, si no todas, varias de estas posibilidades:
– microordenador,
– teléfono inalámbrico o radioteléfono,
– módem,
– fax,
– lector de cd-roms multimedia,
– entrada de datos mediante lápiz electrónico y/o teclado.

Por citar un ejemplo, con un PDA sería posible conectar a una base de datos online remota, teledescargar un texto, editarlo y añadir comentarios, y enviarlo por fax o correo electrónico a un cliente, sin necesidad de enchufar nada a la red eléctrica o una toma de teléfono.

Hasta ahora se han lanzado al mercado tres versiones de PDA:
Zoomer de Tandy/Casio,
PT-9000 de Sharp, y
Newton MessagePad, de Apple.

El previsible éxito de estos nuevos aparatos ha puesto en alerta a los hosts online especializados en servicios para el gran público. Así, CompuServe participa en un proyecto común con la empresa de software Geoworks, muy conocida por su interfase gráfica de usuario Geos. El plan es preparar una versión del kit de desarrollo HMI (host-micro interface) de CompuServe que funcione bajo Geos, entorno operativo utilizado en el Zoomer y en el PT-9000. Esto facilitaría a estos PDAs hacer uso de los servicios online de CompuServe.

Por su parte, America Online ha firmado acuerdos con los correspondientes fabricantes de PDAs para preinstalar su software en los Zoomer y en los PT-9000.

Así mismo, Delphi planea ofrecer servicios para estos micro-ordenadores.

¿Qué van a hacer los hosts clásicos?
Daniel Wagner, director de Maid (Market analysis and information database), empresa especializada en estudios de mercado, información sobre empresas y noticias en texto completo, ha declarado:

“Los PDAs van a expandir considerablemente el mercado de la distribución online, facilitando información a los ejecutivos de una manera que nunca antes habíamos podido imaginar. De todos modos, los usuarios no van a utilizar los sistemas online con el PDA como si estuvieran sentados frente a un PC. La forma razonable de crear productos para el PDA es dotarles de capacidad para que el usuario reciba minuto a minuto noticias y avisos sobre temas de interés. Es un avance apasionante. El distribuidor online que no tenga en cuenta ahora el uso del PDA se va a quedar anclado en el pasado”.

Tony Hall, director de desarrollo comercial de Dialog, ha declarado:

“estamos investigando formas de que Dialog sea distribuido a través de PDAs”.

Es algo que podría llevarse a cabo quizá a través de algunas de las empresas con las que se han firmado acuerdos, como es el caso de Individual.

“De todas formas –añade–, no creo que la recuperación de información en bases de datos vaya a ser uno de los principales usos de los PDAs. Knight Ridder tiene un laboratorio de investigación en Boulder que prepara una pantalla de 10×8 pulgadas para presentar periódicos. La compañía dice que es muy importante ofrecer a los usuarios el aspecto de un periódico en cualquiera de estos dispositivos manuales, y lo que yo no veo es que esto sea posible en la actual generación de PDAs con pantallas de cuarzo líquido”.

Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 20, diciembre de 1993 – enero de 1994, pp. 1 y 3.