Durante varios años, Tomàs Baiget, miembro del Comité Organizador de los IOLIMs estuvo organizando unas Spanish Sessions en la que invitaba cada vez a 4 destacados ponentes españoles. Estas sesiones servían para dar una bienvenida a los españoles que asistían por primera vez al Meeting, para dar unas pautas explicativas de las principales novedades y de las tendencias en el mercado de la información electrónica, y también eran un punto de encuentro con los paisanos. La asistencia era de alrededor de 40 o 50 personas, entre las cuales se “colaban” a escuchar algunos de otros países.

Sesión española de 1993. Virginia Ortiz Repiso (Universidad Carlos III de Madrid), Lluís Codina (Universitat Pompeu Fabra, de Barcelona), Tomàs Baiget (Idescat), Jesús Bustamante Díaz (ECHO), Jesús-María Oregui, País Vasco.
Participantes en las sesiones españolas anteriores
1989
Carmen Galbán Ferrús, ICYT, CSIC, Madrid
Gerardo Meiro Martínez, Micronet, Madrid
Jofre Tremoleda, Editorial Planeta, Barcelona
Isidre Canals Cabiró, Idescat, Barcelona
1990
Pascual Segura Cámara, Centre de Documentació de Patents, UB
Juan-Mari Sansinenea Macazaga, Centro de Documentación Empresarial, San Sebastián
Francisca García-Sicilia Montero, Dialog España
Fernando de Elzaburu Márquez, Elzaburu, Madrid
1991
Francisca García-Sicilia Montero, Dialog España
Paloma Portela Peñas, Comisión Nacional del Mercado de Valores
Luis-Alberto García-Ramos Patiño, consultor
Txetxu Fernández-Bilbao, Spritel
1992
Maravillas Alemán Diez de Ulzurun, Gobierno de Navarra
Vicenç Meléndez Plumed, Idescat
Miguel Jiménez Aleixandre, CSIC
Pedro Hípola Ruiz, EUBYD, Granada
—
Esta información se publicó en la newsletter Information World en Español (IWE), n. 21, febrero de 1994, p. 15.
—
Nota añadida posteriormente
Las sesiones españolas continuaron hasta el IOLIM (International Online/CD-ROM Conference) de 2007, convertidas los últimos 5 años en el Spanish Meeting Point, un stand cedido gratuitamente a Tomàs Baiget por Learned Information Ltd., la empresa organizadora de los certámenes, que disponía de una pantalla de TV grande donde se proyectaban las presentaciones.
Entre los profesionales españoles –no citados antes– que Tomàs invitó en los años siguientes están:
Alice C. Keefer Riva (DOC6), Miguel-Ángel Crespo Rico (Diputación Foral de Guipúzcoa), Isidro F. Aguillo Caño (Cindoc/CSIC), Alfons Cornella Solans (Esade), Rais Busom Zabala (I&IMS SA), Pablo Lara Navarra (Universitat Oberta de Catalunya), José-Antonio Senso Ruiz (EUBYD de Granada), José Martínez Usero (UOC y Technosite), José Antonio Ontalba Ruipérez (Univ. Politécnica de Valencia), Josep-Maria Rodríguez Rovira (DOC6), Cristóbal Urbano Salido (EU Biblioteconomia i Documentació, Barcelona), Ricardo Eíto Brun (Univ. Carlos III de Madrid), Gerardo Rodríguez Seoane (?), y José María Angós Ullate (Univ. de Zaragoza).