Scroll Top

Se unen los dos directorios más importantes de bases de datos

En enero pasado se publicó el Gale Directory of Databases (GDD), resultado de la fusión de los directorios más importantes que existían anteriormente y que competían entre sí:

Directory of Online Databases (DOD), creado por el californiano Carlos Cuadra (en la foto) en 1979, el más cómodo de utilizar y sin ninguna duda el más citado (muy especialmente por su primera página donde un cuadro informaba de la evolución del número de bases de datos, productores, hosts y gateways con los datos de las ediciones anteriores),

 

 

 

y

Computer-Readable Databases (CRD), de Martha Williams (en la foto), Illinois, que era algo más completo en general, excepto para las bases de datos españolas, que no sabemos por qué casi no recogía.

En 1987 Gale, editorial especializada en directorios, adquirió CRD a Martha Williams, y en 1991 adquirió el DOD, que pertenecía a la editorial Elsevier desde hacía unos cuatro años. Con el DOD iba también el más reciente Directory of Portable Databases, también fundado por Carlos Cuadra, de bases de datos en cd-rom, cintas y disquetes.

 

 

Ahora Gale, con su nueva obra maestra en la que ha fusionado los tres directorios mencionados, va a barrer a cualquier posible directorio competidor (había uno de Knowledge Industry Publications, que si antes tuvo problemas –un año (1991) sin aparecer– ahora ya no tiene ninguna opción).

El Gale Directory of Databases se publica en dos volúmenes:

          • Vol. 1. Online databases , con unas 5.200 descripciones, en 1.334 páginas.
          • Vol. 2. Cd-rom, diskette, magnetic tape, handheld, and batch access database products, con unas 2.900 descripciones.

En el momento de publicar este número de IWE, este segundo volumen aún no se ha distribuido.

En el Vol. 1 hay un interesante trabajo de Martha Williams en el que analiza las cifras. Las estadísticas no se basan en las 8.100 descripciones suma de los dos volúmenes, sino en las 6.998 descripciones que son diferentes, ya que hay bdds que figuran en los dos al estar distribuidas tanto online como en cd-rom.

Así pues, actualmente, 1993, existen unas 7.000 bases de datos .

Estas bdds están elaboradas por 3.007 productores y se ofrecen a través de 1.438 distribuidores, de los cuales 818 son hosts online.

Una estadística interesante es la proporción de productores gubernamentales/privados a lo largo de los años, que mide el grado de madurez alcanzado por esta industria de las bases de datos. En sus inicios tuvo que ser fuertemente apoyada desde las administraciones públicas, pero ahora las infraestructuras ya están creadas y el sector privado ya tiene donde trabajar:

Sector

1977 (%)

1985 (%)

1988 (%)

1992 (%)

Gobierno

56

21

20

15

Industria

22

57

65

75

Otros

22

22

15

10

En España la proporción de la administración pública es aún del orden del 80%, en comparación con el 15% mundial.

El Gale Directory of Databases está accesible online reemplazando a su predecesor de Cuadra en Data-Star, Orbit y Questel. En Dialog sustituirá al existente CRD en breve.

También se prepara una edición en cd-rom, conjuntamente con otros dos directorios muy interesantes: Information Industry Directory y Telecommunications Directory.

La suscripción al Gale Directory of Databases (dos volúmenes) cuesta 280 US$ al año, incluyendo una actualización de ambos en julio. Un conocido importador de libros español lo factura a 45.200 PTA.

Gale. Editor: Kathleen Young Marcaccio (en la foto)
ISBN 0-8103-5746-1 (conjunto de los dos volúmenes)
835, Penobscot Bldg. Detroit, MI 48226-4094, EUA
Tel.: +1-313-961 22 42; fax: 961 68 15

 

Esta información se publicó en la newsletter Information World en Español (IWE) n. 11, febrero de 1993, p. 13.