Por Tomàs Baiget
Las IV Jornadas Españolas de Documentación Automatizada, que se celebraron en Gijón (Asturias) del 6 al 8 de octubre de 1994, marcaron un antes y un después en la documentación automatizada española. |
Raquel Huergo Rodríguez llevó la Secretaría de las Jornadas.
Creemos que sorprendió a todos constatar una vitalidad ya tan grande de nuestro sector y una profesionalidad tan alta entre los participantes, puestas de manifiesto gracias a una muy buena organización de los colegas asturianos.
La crisis general y el dejar las cosas para el último momento (aspecto que desgraciadamente todavía nos distingue de los países del Norte) hicieron temer al principio una reunión mucho más reducida y anodina. Luego, en las últimas semanas, las inscripciones se animaron hasta alcanzar finalmente las 1.200.
Fue, en general, el mayor interés por todos los temas y por todos los productos y servicios lo que distinguió este Documat. La atención se centró especialmente en la feria, en cuyos stands IWE pudo comprobar bastante euforia:
“Sólo con que se plasme en ventas el 5% de los contactos que hemos hecho, ya habría valido la pena venir”, nos decía una empresa de automatización de bibliotecas.
Sedic organizó el Docutrén
La Sociedad Española de Documentación e Información Científica contrató a Renfe un ventajoso bloque de 105 billetes del Talgo Madrid-Gijón para sus socios. El tren, que recibió el nombre Docutrén, fue esperado en la estación de Gijón por una comitiva encabezada por el alcalde Vicente Álvarez Areces, el concejal de Cultura, los representantes de las asociaciones profesionales, etc., y medio centenar de participantes y miembros de la organización de Documat’94.
El alcalde iba saludando a los viajeros a medida que bajaban del tren. En un ambiente en que, desde la parada del tren en Oviedo, había sido amenizado por el grupo de animación Bufonada, una participante no creyó que fuera él:
“¿El alcalde de Gijón? ¡Ah, encantada! Pues yo soy Helena de Troya”.
En el mismo hall de la estación esperaba a los congresistas una divertida primera “ponencia” de las Jornadas: con una ambientación de biblioteca, estantes con libros, y una mesita con archivos de fichas de cartulina, el mencionado grupo de animación hizo demostraciones prácticas de cómo hacer préstamos más rápidamente con patines y de cómo llegar fácilmente a los estantes más altos mediante zancos.

Recepción en el Ayuntamiento de Gijón. De izquierda a derecha: Paloma Portela Peñas, presidenta de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (Sedic); Vicente Álvarez Areces, alcalde de Gijón; y Pilar Sánchez Vicente, presidenta de la Asociación Asturiana de Bibliotecarios, Archiveros, Documentalistas y Museólogos (Aabadom), asociación que organizó el evento.

Sesión con los representantes de las asociaciones profesionales españolas. De izq. a derecha vemos a Anna Borrull Munt (Socadi), Virgili César Páez Cervi (Abadib), Lluís Bagunyà Valls (Cobdc), Paloma Portela Peñas (Sedic), Pilar Sánchez Vicente (Aabadom), Antonio Martín Doñate (AAB), Patxi Etxeberria Mendía (Aldee), XXXXXXXXXX, YYYYYYYYYY, Susana Moralo Aragüete (Abadmex), Felipe Zapico Alonso (Adab).
Fotos: Tomàs Baiget
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 29, noviembre de 1994, p. 1.
- Volver a la página principal de Information World en Español (IWE):
https://www.scimagoepi.com/information-world-en-espanol-iwe