
Stacy Horn
Algunos de los usuarios del BBS local de Nueva York ECHO (cuya creadora, Stacy Horn denomina “el salón electrónico”) se han quejado de que un número de suscriptores haya formado un grupo cerrado llamado Xenophobia que funciona de noche‑madrugada, a modo de night‑club.
La existencia de un grupo en el que sólo se puede entrar por invitación contradice directamente la filosofía que pregona ECHO de ser un foro abierto sobre arte, política y vida social newyorkina, dicen los comunicantes.
Stacy Horn ha replicado:
“La gente que piensa que el mundo electrónico es mejor que el real está equivocada. Si uno entra en la red esperando que todos sean amigos, puede que pronto se vea defraudado. Lo siento, ECHO no es el país de Oz”.
ECHO funciona desde 1990, orientado a la comunidad local neoyorquina, con foros de discusión sobre arte, cultura, tecnología y temas urbanos. Es muy conocido por su ambiente relativamente sofisticado y por atraer a escritores, periodistas y artistas.
The New Yorker, 25 April 1994. Recibido a través de Edupage
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 25, junio de 1994, p. 17.