Scroll Top

Redalyc, Marcalyc, XML

Marita Grillo, Profesora, Editora de Austral Comunicación
Universidad Austral, Mariano Acosta 1901 B1629AHJ, Derqui, Pilar, Prov. de Buenos Aires. Tel.: +54 11 5239 8000, int. 8320

29 de mayo de 2025

 

 

 

PREGUNTA

Edito la revista Austral Comunicación, en Buenos Aires. Recientemente nos incorporaron en AMELICA, pero no hemos tenido acceso al recurso de Marcalyc porque hay un conflicto en la UAEMÉX, y el servicio de Redalyc está interrumpido.

Les enlazo el comunicado que han publicado hace unos días: https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/comunicado-redalyc-869×1024.jpeg

Muchos editores argentinos confían en el marcado de Redalyc para enviar también los archivos a SciELO. Ese proceso está trabado para ellos, por diversas razones, y peligra su continuidad en la plataforma.

Les pregunto si Uds. realizan el marcado de sus artículos con personal técnico propio, o si contratan a terceros, y si saben algo más sobre la situación de Redalyc.

RESPUESTAS

Facundo Lugones, Lugones Editorial, Argentina
https://lugoneseditorial.com.ar

29 de mayo de 2025

Nos pasó lo mismo que a Ustedes. Como solución intentamos generar los archivos xml utilizando el programa de marcación SciELO pero quizá por negligencia propia el resultado no era óptimo, contenía errores. Tambien generamos archivos xml con otros programas, funcionaban bien en el OJS pero luego no eran compatibles con SciELO.

Finalmente decidimos contratar a los técnicos acreditados por SciELO Argentina (pueden solicitar un listado allí). Esperamos dar en la tecla esta vez.

Raiane Vecchia de Camargo, Universidade Estadual de Maringá, EDUEM, Portal de Periódicos

29 de mayo de 2025

Aqui temos nossa própria equipe que faz a marcação no Marcalyc. Na SciELO, além do pessoal interno, também contratamos terceiros para realizar serviços excedentes.

Laura Ponce de León Romero, Consejera Técnica, Departamento Publicaciones y Fomento de la Investigación, CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas).

Montalbán, 8. 28014 Madrid.

30 de mayo de 2025

Escribo de la revista Ehquidad. Nosotros utilizamos Marcalyc, y no tenemos contratado a nadie para estos menesteres. El proceso para aprender esta herramienta es tedioso y largo, y además el soporte para atender incidencias por parte de los editores de Marcalyc es bueno al principio pero luego no atienden tus consultas o problemas, por lo que tienes que ser autodidacta. Pero merece hacer el esfuerzo pues luego el resultado es práctico. Varias personas del equipo hemos aprendido a hacerlo y nos resulta muy cómodo, siendo independientes.

En la Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), hemos contratado a una imprenta especializada y ellos nos generan los archivos y nos suben las galeradas, desconozco su procedimiento, pero me imagino que generándolos a través de Indesign. Esta es la opción más cómoda pero también más cara.

Con respecto a la situación de Marcalyc, la semana pasada el equipo de Ehquidad estuvo montando el próximo número y no hemos tenido problemas para entrar.

Claudia Lépez, Editora, Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
Centro Coordinador de Ediciones Academicas

Seguimos en X: @RevFCAUNCuyo

31 de mayo de 2025

Les escribo desde la Revista de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.

Acerca de las marcaciones quería pasarles el contacto de una persona que nos hizo la marcación de SciELO hasta hace un par de años.

Su nombre es Teresa Salinas de la Universidad Nacional de San Juan: teresasalinas995@gmail.com, también de Argentina.

Por supuesto, Teresa está al tanto de este correo y dispuesta a las consultas/presupuestos que ustedes necesiten.