Scroll Top

RARE y EARN se fusionan para formar Terena

Por Manuel Rincón Arche

El pasado 20 de octubre de 1994 nació en Amsterdam, por fusión de RARE y EARN, Terena (Trans-European Research and Education Networking Association), una nueva iniciativa para “promover la sociedad mundial de la información”, como se dice en su primera nota de prensa.

Durante 10 años, las dos organizaciones RARE (Réseaux Associées pour la Recherche Européenne) y EARN (European Academic and Research Network), habían estado trabajando hacia ese ideal, intentando la estandarización de la interconexión de redes, organizando grupos de trabajo técnico, ofreciendo servicios de telecomunicaciones y, en general, favoreciendo los intereses de los proveedores de servicios para la comunidad académica y de investigación, por lo que ahora han decidido trabajar juntas.

EARN era la gestora de la parte europea de la red Bitnet, en cierta manera la antecesora de Internet. Los 18 socios nacionales de RARE crearon a mediados de 1993 la compañía Dante (Delivery of Advanced Network Technology to Europe Ltd.), que opera la red EuropaNET.

Desde su fundación Terena tiene miembros en 38 países, además de 2 organismos internacionales, CERN (Organisation Européenne pour la Recherche Nucleaire) y Ecmwf. Tanto IBM como Digital Equipment han acordado también formar parte de Terena como miembros asociados.

Comité ejecutivo:

  • Frode Greisen, presidente (Dinamarca)
  • Marco Sommani, tesorero (Italia)
  • Bernhard Plattner, vicepresidente para conferencias (Suiza)
  • Sven Tafvelin, vicepresidente para el programa técnico (Suecia)
  • Steve Druck, vicepresidente para servicios (Israel)
  • Peter Bakonyi, miembro (Hungría)
  • Brian Gilmore, miembro (Reino Unido)
  • Paul Van Binst, miembro (Bélgica)
  • Peter Rastl, miembro (Austria)

La nota de prensa original puede leerse en World Wide Web, página:
http://www.rare.nl/terena‑press.html

Proyectos de Terena
La nueva organización ha propuesto una impresionante lista de proyectos de desarrollos técnicos para 1995, invitando a todas las instituciones que lo deseen a participar con medios personales y financieros.

RedIRIS, la organización española que gestiona las telecomunicaciones españolas para I+D, no tiene medios humanos para participar en todos ellos, pero se ha brindado a coordinar la participacion en los mismos (ver señas al final).

Se da una estimación de su coste total en miles de ECU.

  1. Infraestructura de un instituto de certificación para Terena.
    Establecimiento de una red de institutos de certificación europeos (Euro-Certification Authorities). 115 K ECU (en el supuesto de que 630 K ECU de personal y gastos generales vayan a cargo de los participantes).
  2. Proyecto sobre formación en nuevos países (seminarios de formación técnica). 20 K ECU
  3. Documentación de calidad para usuarios finales (guía de las herramientas para explotar los recursos de la Red, documentos listserv). 110 K ECU
  4. Establecimiento de un centro europeo de coordinación Cert. 15,5 K ECU
  5. Medición de las tendencias de uso del correo electrónico. 32,5 K ECU
  6. Herramientas para el almacenamiento de documentos Terena (mejorar la calidad y la gestión del almacenamiento de documentos). 24 K ECU
  7. Propuestas multimedia europeas –Multimedia European Proposals (MMEP)– (investigar proyectos multimedia y encontrar subvenciones). 10 K ECU
  8. Servicio de conferencias del secretariado de Terena (provisión de sistemas de teleconferencia internos para reducir gastos de transporte). 29 K ECU
  9. Educación y formación multimedia (información sobre normas y herramientas; seminarios)
  10. Inter-operatividad y evaluación de sistemas de videoconferencia (pruebas de funcionamiento e informe). 30 K ECU
  11. Revisión de aplicaciones multimedia distribuidas (actualizar el documento RTR 5 sobre el estado de la técnica en multimedia). 26 K ECU
    de la R.: Los RTRs o Rare technical reports son unos documentos similares –y últimamente coincidentes– con los RFCs o request for comments de Internet.
  12. Normalización de la calidad del servicio –Quality of Service, QoS (enlace con institutos de normalización)–. 32 K ECU
  13. Revisión de formatos de documentos y sus posibles formas de visualización según los usuarios o las aplicaciones (optimizar la legibilidad en la provisión de información). 30 K ECU
  14. Información sobre los servicios europeos de información y de ayuda al usuario (actualizar el documento RTR 1). 10 K ECU
  15. Servidor de documentación con información relacionada con redes (documentación online de calidad sobre redes). 160 K ECU
  16. Herramientas para redes de proveedores de información (evaluar medios de tratamiento, conversión y gestión para servicios de información). 35 K ECU
  17. Enlace Terena/Ietf sobre ayuda a los usuarios y servicios de información. 25 K ECU
  18. Servidores cache (investigar y experimentar sistemas de transmisión de información que reduzcan el tráfico por las redes). 23 K ECU
  19. Experiencias piloto de formación a través de las redes (formación online sobre las propias redes utilizando WWW, gopher, etc.). 50 K ECU
  20. Revisión de las estructuras de información disponibles (crear recursos de información sobre las tecnologías actuales y las emergentes para servicios de información). 15 K ECU
  21. Especificaciones funcionales de un Centro de herramientas de soporte a la distribución de información en red en Europa. 25 K ECU
  22. Desarrollar DSAs (directory system agents) de índices de X.500. 24 K ECU
  23. Provisión de correo electrónico de seguridad a la comunidad Terena (operación y compatibilidad de PGP y PEM). 45 K ECU
  24. Directorio y servicio de localización para comunicación multimedia (usando X.500 para hallar participantes en las conferencias). 32 K ECU
  25. Servicio de ayuda online sobre redes. 15 K ECU
  26. Licencias listserv (condiciones de compra para grupos). 80 K ECU
  27. Centro global de actualización y de coordinación de la red (Coordinación NJE). 150 K ECU

Manuel Rincón Arche

 

 

Manuel Rincón Arche (rincon@rediris.es) a través de la lista iris‑foro@noc.rediris.es
Traducido del inglés por IWE.
RedIRIS. Tel.: +34-1-585 51 53; fax: 585 51 46

 

 

 

Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 30, diciembre de 1994-enero de 1995, pp. 23-24.