Tomàs Baiget es barcelonés, y reside en Barcelona, pero vivió 9 años en Madrid, 5 de ellos como Secretario-Jefe de Estudios del Colegio Mayor Cisneros, de la Universidad Complutense de Madrid. Está casado y tiene una hija. Fue pionero en España del acceso online a bases de datos cuando trabajaba en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en Torrejón de Ardoz. De vuelta a Barcelona se encargó del Servicio de Teledocumentación del desaparecido Consorci d’Informació i Documentació de Catalunya, institución que tanto trabajó para extender el acceso a bases de datos por toda España. Actualmente Tomàs es jefe de Proyecto en el Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat), y se define como un “networker” por su afición a crear comunidades profesionales (tertulias científicas, asociaciones, directorios…).
Francisca García-Sicilia Montero es madrileña, y aunque está afincada en Barcelona desde 1981, viaja continuamente por toda España por su condición de representante del host Dialog.
Es licenciada en CC Químicas y fue responsable de los servicios de teledocumentación de la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (Esade), y del Consorcio de la Zona Franca (polígono industrial de la Agencia de Desarrollo de Barcelona). Ha realizado diversos trabajos para la Unesco. Es presidenta de la Sociedad Catalana de Documentación e Información (Socadi). Está casada y tiene dos hijos.
Narcís Vives Ylla es barcelonés. Licenciado en ciencias económicas en 1975 trabaja como profesor en la Escuela “Centre Educatiu Projecte”, y es miembro del grupo de investigación pedagógica Tidoc-Projecte, conocido por sus actividades en la difusión de la documentación automatizada y de la telemática en el medio escolar. Ha contribuido a la creación de varias bbdd educativas, a la elaboración de un thesaurus de educación, y a la animación de un servicio de correo electrónico llamado Calidoscopi.
Junto con su grupo recibió el XII premi d’educació Josep Pallac de pedagogía por el libro “Escola i noves tecnologies”. Es un experto en microordenadores, correos electrónicos y BBSs, con los cuales ha llevado a cabo interesantes actividades con otras escuelas de todo el mundo. También ha colaborado en grupos de estudios terminológicos sobre nuevas tecnologías de la información. Está casado y tiene 4 hijos, los más jóvenes trillizos.
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 2, marzo de 1992, p. 12.