Somos muchos los profesionales del sector de la información que estamos confusos ante la profusión de programas de la Comisión Europea que nos afectan.
Belén Altuna Estéibar ha redactado esta nota aclaratoria sobre la “ubicación” y la relación entre programas europeos, tales como Esprit (European Strategic Program for Research in Information Technologies), RACE (Research and Development in Advanced Communications Technologies in Europe), Bibliotecas, etc.
Los programas europeos de investigación y desarrollo tecnológico (I+DT) forman parte de lo que se denomina Programa Marco Europeo, de duración cuatrienal. Este año se ha aprobado por cuarta ocasión, con una vigencia de 1994 a 1998.
Además de los programas europeos de I+DT, que llamaremos Programas Específicos, el IV Programa Marco lo conforman otras tres acciones, a saber:
- Formación de Investigadores,
- Difusión y Optimización de Resultados, y
- Cooperación con Países Terceros.
Centrémonos en la línea de acción de los Programas Específicos, que materializa la política comunitaria en I+DT, y que cuenta con un presupuesto global de 9.432 M ECU para el cuatrienio, de un presupuesto para todo el IV Programa Marco de 12.300 M ECU:
Incluye las siete grandes áreas siguientes:
- Tecnologías de la información y de las comunicaciones.
- Tecnologías industriales.
- Medio ambiente.
- Ciencias y tecnologías de la vida.
- Energía no-nuclear.
- Desarrollo socioeconómico.
Cada una de estas áreas a su vez enmarca una serie de subáreas. Nos referimos al área a) que es de aplicación directa para nuestro sector, y que engloba tres programas específicos:
- Aplicaciones telemáticas, con un total de 843 M ECU.
- Tecnologías de comunicación avanzadas (TCA), 630 M ECU.
- Tecnologías de la información (TI), 1.932 M ECU.
Pues bien, TCA es lo que hasta ahora ha venido siendo RACE y TI se corresponde con lo que ha sido Esprit. Cada programa específico contiene, a su vez, lo que llamamos subprogramas y, en concreto, el subprograma Bibliotecas pertenece a Aplicaciones telemáticas.
Junto a Bibliotecas, los otros subprogramas son:
Telemática para servicios de interés público:
Administración (50 M ECU)
Transporte (205 M ECU)
Telemática para el conocimiento:
Redes de investigación (50 M ECU)
Educación y formación (66 M ECU
Bibliotecas (30 M ECU)
Telemática para calidad de vida y en el trabajo:
Áreas urbanas y rurales (48 M ECU)
Salud (135 M ECU)
Discapacitados y tercera edad (65 M ECU)
Medio ambiente (20 M ECU)
Actividades horizontales:
Ingeniería telemática (15 M ECU)
Ingeniería lingüística (81 M ECU)
Ingeniería de la información (37 M ECU)
En esta especie de esquema jerarquizado se observa que en el entorno más inmediato a Bibliotecas está Educación y formación y Redes de investigación.
En el próximo cuatrienal se va a promover decididamente que los proyectos sean aplicables a varios sectores y no sólo de la misma temática (en este caso Telemática para el Conocimiento), sino también a otros sectores horizontales.
¿Y dónde se encuadra el Programa Impact?
El Programa Impact (Information Market Policy Actions, 1988–1995 en sus dos fases, Impact 1 e Impact 2) no es exactamente un “programa de investigación” dentro de los programas marco de I+D, sino una acción de política y apoyo al mercado de la información de la Dirección General XIII (DG XIII: Telecomunicaciones, Mercado de la Información y Valor Añadido) de la Comisión Europea.
En el IV Programa Marco de I+D (1994–1998), la investigación en tecnologías de la información está agrupado en el Programa Específico “Telematics Applications” (junto con ESPRIT, ACTS, etc.), pero el Impact no está en ese eje de investigación.
Se encuadra más bien en el ámbito de iniciativas de acompañamiento y de política del mercado de la información, como otros programas de apoyo no puramente científicos.
Belén Altuna Estéibar. Biblioteca Nacional de España.
Pº de Recoletos, 20. 28071 Madrid.
Tel.: +34-1-580 77 56; fax: 580 78 76
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 30, diciembre de 1994-enero de 1995, pp. 8-9.
- Volver a la página principal de Information World en Español (IWE):
https://www.scimagoepi.com/information-world-en-espanol-iwe