Por Antonio Muñoz Cañavate
Antonio Muñoz Cañavate (en la foto), profesor de la Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Granada, es un “viajero” y estudioso incansable por los circuitos de Internet y también una de las personas más activas en la teleconferencia IweTel.
El número de publicaciones y artículos sobre Internet aumenta día a día. La editorial Addison-Wesley Iberoamericana ha puesto a disposición de los internautas de habla española la edición en castellano de la obra The Internet Companion, escrita por Tracy LaQuey y Jeanne C. Ryer.
Se ha creído conveniente titularla Qué es Internet. Es una guía concisa y completa para poder iniciarse en este mundo de las redes.
Como dicen las autoras (que no se conocían personalmente cuando escribieron el libro: tan sólo se “carteaban” a través del correo electrónico), Internet ha reducido el tamaño del mundo al permitir viajar electrónicamente y alcanzar en pocos segundos destinos alejadísimos.
Comparan el aprendizaje de Internet con el modo en que se aprende a montar en bicicleta. Hay que esforzarse por mantenerse sobre las dos ruedas, o, por el contrario, conformarse con pedalear en un triciclo. De la misma forma el esfuerzo por dominar Internet y disfrutar de todo lo que nos ofrece es equiparable a la libertad que nos produce pasear en bicicleta allá donde queramos.
El prólogo de Al Gore (Albert Arnold Gore) (en la foto), redactado cuando era senador, demuestra el entusiasmo del actual vicepresidente de Estados Unidos (que comenzó a interesarse por las redes de alta velocidad a principios de los años ochenta) por estos asuntos de especial trascendencia para la era de la información.
Escrita con claridad y evitando tecnicismos, Qué es Internet es una obra muy recomendable para todos aquellos que se conectan por primera vez al mundo de las redes de información. En la edición española se incluye un apéndice donde se mencionan las conexiones a Internet para los países latinoamericanos y España.
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 24, mayo de 1994, p. 19.