Scroll Top

Proyectos europeos mostrados en IDT’94

Por Francisca García-Sicilia

Durante la pasada edición de la conferencia y feria IDT’94 (Marchés et Industries de l’Information) en París, tuvo lugar uno de los Impact Information Days que la Comisión Europea va organizando periódicamente por toda Europa para mostrar el estado en que se encuentran los proyectos que se han desarrollado gracias a sus subvenciones.

No todos los proyectos que se seleccionan en los diferentes concursos del Programa Impact y otros de la CE llegan a buen puerto. A pesar de las rigurosas selecciones iniciales, complementadas en las últimas convocatorias por períodos de estudio de viabilidad que condicionan la percepción del resto de la subvención, hasta su aceptación definitiva, luego algunos proyectos fallan, debido la mayoría de las veces a causas humanas y organizativas (cambios de personal, institucionales, etc.).

Aunque el programa Impact no pretende investigar nuevas tecnologías, sino aplicar las existentes para obtener productos lo más vendibles posible, algunas veces es difícil medir en términos tecnológicos la capacidad de las empresas y organismos para llevar adelante determinados proyectos.

Dificultad para valorar sistemas de información
Por otro lado, incluso para los profesionales más expertos en información es muy difícil cuantificar y luego valorar la posible futura utilidad de un sistema de información. Como dice Tomàs Baiget (en la foto):

“Es la misma dificultad que se encuentra para hacer estudios de mercado previos a la implantación de uno de estos servicios o sistemas: sólo se puede pretender que sirvan como lejanos puntos de referencia. Ningún usuario es capaz de saber si utilizará o no realmente un servicio hasta ver exactamente qué ofrece, cuánto cuesta (en dinero y tiempo de espera), cómo lo presenta (en qué envoltorio o soporte), si da prestigio usarlo, etc.”.

Proyectos presentados

Flanders. Génesis del arte europeo: la contribución flamenca.
Se trata de un cd-rom xa con una base de datos multimedia sobre arte flamenco y su influencia en la Europa de los siglos XIV a XVII. Contiene reproducciones de los principales museos europeos.

Mmad
Es un diccionario multimedia de arte moderno y contemporáneo en cd-rom y cd-rom xa, con más de 2.500 entradas: artistas, movimientos artísticos, museos, galerías y colecciones desde principios del siglo XX.

Enviducation
Es un sistema de información geográfica para el mercado de la educación, que provee datos de tipo geográfico y de medio ambiente. Es de consulta muy sencilla y la información se puede extraer fácilmente. Los datos proceden de bases de datos de dominio público como la GRID (Global resource information database) que produce Naciones Unidas.

Magis
Es un sistema de información geográfica que puede gestionar mapas de zonas locales, destinado a agentes de la propiedad inmobiliaria, abogados, banqueros y ciudadanos en general. Usa estaciones de trabajo (microordenadores grandes) para visualizar terrenos, calles y edificios, basándose en mapas, planos, dibujos y datos económicos de la zona.

En busca de socios
Aunque en ECHO, el host distribuidor online de la CE en Luxemburgo, de uso gratuito, hay una base de datos de empresas que se ofrecen para llevar a cabo proyectos en común (RTD-partners), los contactos personales resultan insustituibles. Una vez más, las relaciones para construir sistemas de información con otros socios, apenas pueden iniciarse leyendo unas fichas en una base de datos. Luego, antes de comprometerse con alguien, es necesaria una larga reunión para estudiar la gran cantidad de aspectos técnicos, económicos y organizativos necesarios.

Como dice Isidro F. Aguillo (en la foto) en una entrevista reciente,

“los profesionales, las empresas, deberían estar mucho más presentes en los certámenes europeos, y todavía mucho más si piensan presentarse a un concurso de la CE para recibir una subvención (que generalmente cubre el 50% del total del proyecto)”.

En este caso sería ya “obligatorio” y lo mejor que se puede hacer es empezar a asistir con mucha antelación a grandes reuniones internacionales concretas, como esta de IDT (París), International Online Information Meeting (Londres), las conferencias anuales de Eusidic y los propios Impact Information Days.

La CE organizó un Impact Contact Forum para propiciar el encuentro de socios para realizar actividades conjuntas.

 


Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 26, julio-agosto de 1994, p. 9.