Scroll Top

Proyectos de la CE ya encaminados

El mes pasado vio como tres proyectos financiados por la Comisión Europea, dirigidos a facilitar las búsquedas online hallaban por fin una vía de realización práctica.

Se presentaron prototipos de dos de ellos, Tootsi y Disnet, y se confirmó que el problemático Miti está de nuevo encaminado gracias a que la empresa Infotap, de Luxemburgo, se va a encargar de desarrollar el software.

Miti
La noticia de que el proyecto Miti para la realización de una interfaz multilingüe sigue adelante, terminó con un período de incertidumbre que siguió a la desaparición en el mes de agosto pasado de uno de los participantes clave, Tome Associates. El objetivo de Miti es el desarrollo de una gateway o pasarela local que permita a los usuarios online hacer la interrogación en cualquiera de los cuatro idiomas alemán, español, francés y inglés. El sistema buscaría, de forma automática y experta, la información relevante en una variedad de hosts europeos, incluidos STN, Questel y ESA-IRS.

Los participantes, Softex, GMD, Univ. P. Sabatier y Eurobrokers, además del ya citado Infotap, quieren tener terminado un prototipo para el mes de agosto próximo (de 1992).

Tootsi
Infotap también es importante en Tootsi, un proyecto de Esprit recientemente finalizado, en colaboración con dos distribuidores de información onine, Questel y Sarin y la empresa española Desarrollo de Software.

El objeto de este programa es la realización de software para acceder de forma personalizada a las bases de datos, indistintamente de la interfaz utilizada. Tootsi se ha elaborado durante tres años, parcialmente financiado por la CE, y parece que ha cumplido la mayor parte de los objetivos marcados en un principio.

El software está diseñado para ser utilizado conjuntamente por un especialista en información y un programador. La finalidad es que los usuarios fabriquen una interfaz que refleje sus propios intereses, mientras que el software les permite interaccionar con diversos servicios de los hosts, sin necesidad de saber qué es lo que está ocurriendo detrás del escenario.

El software traduce los términos de búsqueda a un lenguaje común de interrogación, independientemente de la manera en que se hayan presentado, reformateando al mismo tiempo los resultados para llevarlos a campos comunes, sin que influya el host o la base de datos consultada.

Un diccionario global que proporciona todos los datos que necesita el programador se introduce en una base de datos lejana o local, con la posibilidad de actualización utilizando una comunicación a una fuente central.

Pronto estará disponible una versión ms-dos, aunque todavía falta decidir el precio. Los participantes están ya utilizando el software en sus sistemas, Questel para acceso online, Sarin como interfase con cd-roms, e Infotap para mejorar su servicio II (Intelligent Interface).

Disnet
Entre tanto se ha llevado a cabo un prototipo para el proyecto Disnet, una interfaz inteligente para acceder a la información electrónica a través de una serie de módulos relacionados, algunos implementados localmente en un PC y otros en un host o en red.

Ya se han hecho pruebas de conexión a bdds de Echo y Dimdi, tanto a través de Windows como con una interfaz de caracteres.

IDE, el consultor holandés en informática que coordina el proyecto, todavía está trabajando en una interfaz que utilizará inteligencia artificial para guiar a los usuarios en sus búsquedas y permitir la misma en lenguaje natural.

Está prevista la finalización de proyecto para la segunda mitad de 1992. Las instituciones participantes en el mismo son: Ministerios de Agricultura de Grecia, España, Portugal e Italia; Knowledge Engineering en España, la Universidad de Bonn, Dimdi, y Leatherhead Food Research del Reino Unido.

Finalmente, en Luxemburgo, Infotap ha anunciado su intención de lanzar este verano una versión Unix de su servicio II. Igual que la versión ms-dos, ofrecerá una pasarela a 12 hosts especialistas en información de empresa, además de documentación, pantallas de ayuda y menús para ayudar a los usuarios a identificar las fuentes más apropiadas para sus búsquedas.

Tootsi. Tel.: +352-349 81 36
Miti. Tel.: +352-43 90 97


Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 4, mayo de 1992, p. 8.