Por José Manuel Barrueco Cruz
José Manuel Barrueco Cruz es bibliotecario en la biblioteca de la Facultat de Ciències Econòmiques de la Universitat de València.
Foto: CC BY Tomàs Baiget
Las prepublicaciones (preprints) son un tipo de literatura gris cuyo objetivo es dar a conocer los últimos avances en investigaciones realizadas en las universidades u otros centros de investigación.
Su publicación informal permite recoger comentarios y sugerencias de otros científicos especialistas en la materia, de manera que pueden ser incorporados a los documentos para su posterior publicación en forma de monografía, como artículo de revista, etc.
Los problemas que plantean para el documentalista estas prepublicaciones, también llamadas documentos de trabajo o working papers, son los típicos de la literatura gris: contienen información muy actual pero son de muy difícil acceso, ya que se distribuyen en forma de fotocopias a conocidos investigadores y científicos, así como a un reducido número de bibliotecas.
Esto, unido al largo período de tiempo que transcurre entre la aparición de un documento de trabajo y su posterior publicación en un medio comercial (a veces hasta dos años), llevó a un grupo de personas de varias universidades a crear el proyecto NetEc.
Bases de datos y redes
NetEc aprovecha las redes de comunicaciones para facilitar el acceso y la distribución electrónica de documentos de trabajo en Economía, contribuyendo a mejorar la transferencia de resultados de investigación.
Se han creado tres bases de datos:
BibEc (Bibliography on Economy): recoge más de 35.000 referencias bibliográficas de cerca de 300 series de documentos de trabajo publicados en todo el mundo.
WoPEc (Working papers in Economy): contiene el texto completo de unos 400 documentos de trabajo en formato PostScript.
CodEc (Code in Economics): es una colección electrónica de software de dominio público y de interés para investigadores en Econometría. Incluye programas escritos en C/C++, Fortran, macros Rats, etc.
Proyecto cooperativo internacional
En NetEc participan las siguientes universidades y personas:
- University of Surrey. Thomas Krichel es el coordinador general del Proyecto.
- Universitat de València. José Manuel Barrueco Cruz se encarga de WoPEc.
- Université de Marseille. Dirk Eddelbuettel, investigador en Econometría, se responsabiliza de mantener CodEc.
- Université de Montreal. Fethy Mily lleva BibEc.
- Universidad de Bonn. Markus Hatterscheid se encarga de la parte informática.
Todas las bases de datos están almacenadas en el ordenador Midas de la Universidad de Manchester y son accesibles a través de gopher y WWW en los URLs:
http://www.uv.es/econweb/NetEc/netecpre.html
http://netec.mcc.ac.uk/NetEc.html
telnet://netec.mcc.ac.uk (login: netec; password: netec)
Actualmente se está en proceso de suprimir el servidor gopher para pasar a WWW, por lo que se recomienda utilizar este último.
También puede conectarse por la redes comerciales (Iberpac-PSS) hasta la red académica inglesa Janet:
NUA: 234 223 519 191 (sin espacios);
en la gateway escribir:
mcc.tgw (o bien: 000 100 010 5185),
y luego:
midas.
José-Manuel Barrueco Cruz. Universitat de València. Facultad de Económicas. Biblioteca.
Avenida Blasco Ibáñez, 32. 46010 Valencia.
Tel.: +34-6-386 44 00, ext. 2111; fax: 386 47 83
netec@mozart.econom.uv.es
barrueco@mozart.econom.uv.es
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 33, abril de 1995, p. 9.
- Volver al índice de este número 33:
https://www.scimagoepi.com/information-world-en-espanol-iwe-numero-33-abril-de-1995 - Volver a la página principal de Information World en Español (IWE):
https://www.scimagoepi.com/information-world-en-espanol-iwe