Scroll Top

Programa de bibliotecas de la Comisión Europea

 

 

La Secretaría del Foco Español del Programa de Bibliotecas de la Comisión Europea, al frente de la cual está Belén Altuna Estéibar (en la foto), de la Biblioteca Nacional de España, nos ha remitido las siguientes descripciones de proyectos del Área de Bibliotecas / Sistemas Telemáticos, correspondientes al III programa marco europeo de investigación y desarrollo tecnológico.
Foto: Tomàs Baiget

 

 

  1. Educate

En el End-user courses in information access through communication technology (cursos de formación de usuarios en el acceso a la información a través de la tecnología de la comunicación) participan:
– University of Limerick (Irlanda), coordinador
– École Nationale des Ponts et Chaussées (Francia)
– Imperial College (Reino Unido)
– Plymouth University (Reino Unido)
– Chalmers University of Technology (Suecia), gestor del proyecto
– Universitat de Barcelona (España)

Tiene el objetivo de producir, en 3 años, los materiales de dos cursos de auto-formación de usuarios, de 10 horas de duración, uno de información sobre Física y otro de información sobre Electrónica.

 

 

Anna Planet Rabascall. Jefe del Área de Ciencias. Biblioteca de la Universitat de Barcelona. Diagonal 647. 08028 Barcelona.
Tel.: +34-3-330 73 11; fax: 330 05 77

 

 

 

  1. Eurilia

El proyecto European initiative in library and information in aerospace fue inicialmente impulsado por la Biblioteca del Cranfield Institute of Technology (Reino Unido).

En el mismo participan también:
– University of Limerick (Irlanda)
– Digital Equipment Corporation (Países Bajos)
– Delft University of Technology (TU Delft) (Países Bajos)
– Sup’Aero – École nationale supérieure de l’aéronautique et de l’espace (Francia)
– Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) (España).

Se desarrollará durante 3 años, hasta febrero de 1997, para normalizar e integrar en lo posible el acceso a la información del área aeroespacial. Se quiere crear una red física que interconecte los centros participantes y permita consultar la documentación de que disponen mediante una interface Z39.50.

El coste total se estima en 890.000 ECU, de los cuales la Comisión Europea aporta 380.000.

 

 

Fernando Mérida Martín (en la foto). Centro de Información y Documentación Aeroespacial (Cidae). INTA.
Pº Pintor Rosales 34. 28008 Madrid.
Tel.: +34-1-586 91 62; fax: 586 91 30

 

 

 


Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 26, julio-agosto de 1994, p. 10.