Scroll Top

Premios Fesabid al estudio y a la investigación

Se han concedido por tercera vez, en un acto presidido por el poeta Carlos Ortega Bayón (en la foto), director de la Biblioteca Nacional.

  1. Modalidad Profesional

El Jurado, integrado por un representante de cada una de las asociaciones que integran la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía y Documentación, otorgó el premio a Nuria Lloret Romero y Jesús Latorre Zacarés por el trabajo:

“Análisis sobre las necesidades de implantación de un sistema de calidad en un centro de documentación: apuntes para una guía”

El objetivo de los autores ha sido implementar en un centro de documentación las mismas exigencias de calidad, contenidas en la norma ISO 9000, que se aplican en cualquier empresa competitiva.

Se relata la experiencia que desde hace dos años lleva a cabo la Unidad de Documentación de Aimplas, un instituto tecnológico sobre plásticos.

“Creemos haber hecho una guía práctica, de fácil entendimiento para los profesionales de la Documentación, en ocasiones poco familiarizados con los términos de la calidad” –nos informan los autores–.

“Los beneficios que supone la implantación de un sistema de calidad van desde la mejora del servicio al cliente, de la productividad y de la eficacia, hasta la ampliación del mercado de clientes potenciales, pasando por la reducción de costes”.

“Hay que olvidar los viejos clichés asociados a los centros de documentación, bibliotecas, etc., y sumergirnos en el mundo de la empresa a la que estamos ligados. Debemos formar parte imprescindible de la misma, porque en ello está nuestra supervivencia; ofrecer un servicio de calidad ayuda mucho a la consecución de este objetivo”.

Nuria Lloret Romero y Jesús Latorre Zacarés.
Foto: Tomàs Baiget

 

Aimplas. Parc Tecnològic, s/n.
Apartado 51. 46980 Paterna, Valencia.
Tel.: +34-6-131 80 68; fax: 131 80 13

  1. Modalidad Fin de Estudios

Este premio se ha concedido a Amalia-Vicenta Pérez Díez, por la obra:

“Perfil y nivel de satisfacción de los usuarios del opac de una biblioteca universitaria”.

Amalia terminó sus estudios en la Facultad de Traducción y Documentación de Salamanca en junio pasado.

Su trabajo ha sido dirigido por el profesor José Antonio Frías Montoya, y se basó en una encuesta a 250 alumnos y profesores de la Facultad de Historia de la Universidad de Salamanca –escogida por ser nueva, tener muchos alumnos y poseer una biblioteca importante–.

Los resultados son algo sombríos: se constata poco uso del opac (Dobis-Libis) por parte de los profesores y búsquedas limitadas a autores o a una sola palabra del título –ignorando los operadores booleanos– por parte de los alumnos.

Amalia-Vicenta Pérez. Tel.: +34-23-22 12 31

Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 29, noviembre de 1994, p. 8.