
José Ramón Pérez Álvarez-Ossorio, Rosa de la Viesca Espinosa de los Monteros, Carmen Galbán Ferrús, Alfredo del Rey Guerrero y Rosa Sancho Lozano en un descanso de los ensayos.
Foto: Tomàs Baiget
Un equipo del Cindoc (Centro de Información y Documentación Científica), del CSIC, integrado por Rosa de la Viesca, José Ramón Pérez Álvarez-Ossorio y Alfredo del Rey, ha puesto “en solfa” el thesaurus del Índice Español de Ciencia y Tecnología (ICYT), componiendo una corta cantata de unos 20 min. de duración titulada Documentum. Se prevé que será interpretada por primera vez en un simpático acto durante la inauguración de las próximas 4as. Jornadas Españolas de Documentación Automatizada, a celebrar en Gijón los días 6-8 de octubre de 1994.
La estructura básica de la obra ha sido diseñada por Álvarez-Ossorio, quien se ha inspirado en su paisano sevillano Joaquín Turina, con varias aportaciones de Rosa de la Viesca (apreciable conocedora del piano en sus ratos libres).
Aunque de factura clásica, la obra tiene aspectos muy innovadores, como un sintetizador acústico programado por Alfredo del Rey que proporciona a la cantata curiosas sonoridades que recuerdan lejanas impresoras en diferentes tonalidades.
“Lo más laborioso ha sido la combinación adecuada de los descriptores, para que entre las distintas voces del coro den frases musicales que no resulten monótonas (dice José Ramón), aunque hemos tenido que admitir algunos stop-words o palabras vacías en aras de la inteligibilidad de los textos”.
En este sentido, Isabel Gómez Caridad, secretaria de redacción de la Revista Española de Documentación Científica, ha colaborado en la bibliométrica de los versos del libreto.
Rosa de la Viesca, directora de Cindoc, comenta:
“Ha sido muy interesante hacer este trabajo con todo el personal junto, fuera de las horas de trabajo habitual. La idea partió de Rosa Sancho a la vuelta de las vacaciones el verano pasado, quien pensaba más bien en un himno, pero poco a poco nos fuimos entusiasmando. Nos hemos quedado en los locales del Cindoc dos horas extras tres días a la semana desde septiembre hasta finales de noviembre en que la terminamos”.
Los interesados en formar parte del pequeño coro aficionado que se está creando al efecto, deben ponerse en contacto con Carmen Galbán (v. teléfono al final). Se ensayará sólo un día a la semana a partir de las 6 de la tarde, en la biblioteca del Cindoc. En principio se hace la llamada sólo a los residentes en Madrid; sin embargo, si alguien de provincias está muy interesado en participar en la presentación de Gijón, se le podría enviar la partitura y una cassette grabada con una de las cuatro voces (soprano, contralto, tenor y barítono) que solicite.
Boletín Informativo del Cindoc, nº 20, p. 13, 28 de diciembre de 1993
Cindoc. Tel.: +34-1-563 54 82; fax: 564 26 44
Nota para los lectores: Por favor vea la fecha de la supuesta publicación del Cindoc.
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 20, diciembre de 1993 – enero de 1994, p. 20.