Por Núria Gallart Marsillas, Servei de Biblioteques, Universitat Autònoma de Barcelona
El Servei de Biblioteques de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) participa en cuatro proyectos de investigación subvencionados parcialmente por la Comisión Europea dentro de su Programa de Bibliotecas. ¡Todo un récord!
El objetivo perseguido es colaborar en el desarrollo de prototipos de nuevos servicios y aplicaciones con el fin de mejorar substancialmente las prestaciones a los usuarios propios y, asimismo, la difusión en el mundo profesional de los resultados obtenidos en el uso de nuevas tecnologías.
Los proyectos, aprobados en la Segunda y Tercera Convocatorias del Programa de Bibliotecas, son los siguientes:
Fastdoc (Fast document ordering and document delivery)
Código: LIB-Fastdoc/3-2076. Duración: febrero 1994-febrero 1996.
Consiste en implementar un prototipo de sistema de pedido y suministro rápido (10 minutos) de documentos por vía electrónica.
A partir de un archivo digital de imágenes de revistas especializadas en química orgánica, que ya es operativo en Alemania y que dispone de un sistema propio de entrega automática de copias para uso interno del Instituto Beilstein, se pretende crear un sistema que haga accesible su uso a través de redes de comunicaciones externas sin intervención de personal en el centro suministrador.
Se estudiarán las cuestiones administrativas y las repercusiones del cumplimiento estricto de los derechos de propiedad intelectual y los costes globales que se generen a fin de establecer un modelo comercial aplicable a otros áreas científicas.
Coordina el proyecto el citado Beilstein Institut, con sede en Frankfurt am Main, y participan el Servei de Biblioteques de la UAB, el Fachinformationszentrum (FIZ), de Karlsruhe, y la biblioteca de la Universidad de Patras, en Grecia.
Se cuenta con la colaboración de instituciones y empresas asociadas. En España, la Biblioteca de Física y Química de la Universitat de Barcelona, la biblioteca de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya, el Servei de Biblioteca i Documentació del Institut Químic de Sarrià. La biblioteca de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona participa como asociada de la UAB y realizará las pruebas finales de funcionamiento del sistema.
Mecano (Mechanism of automatic comparison of cd-rom answers with opacs)
Código: LIB-Mecano/4-2045. Duración: febrero 1994-enero 1996.

Reunion inicial del proyecto Mecano en la biblioteca de la Universidad de Amsterdam el 4 de febrero de 1994.
De izquierda a derecha: Martin Feijen (Koninklijke Bibliotheek), Kim Postma (Universiteitsbibliotheek van Amsterdam), Catherine Synellis (University of Patras), Gemme Schwartzenberg (CAP Volmac), Aurelio Aghemo (Biblioteca Nazionale Universitaria di Torino), Jostein Hauge (Universitetsbiblioteket i Bergen), Brigit Van Berkel (Univ. van Amsterdam), Boy de Haas (Univ. van Amsterdam) y Núria Gallart Marsillas (Universitat Autònoma de Barcelona).
Este proyecto, que cuenta también por parte española con el soporte financiero de la Dirección General de Investigación Científica y Técnica (Dgicyt), código CE94-0024, tiene por objetivo conectar automáticamente los resultados de las sesiones de búsqueda bibliográfica en bases de datos en cd-rom, con la información de los fondos de revistas disponibles en la propia biblioteca a través de una interfaz gráfica de usuario.
Las pruebas se realizarán con varios títulos de bases de datos en cd-rom comerciales y se aplicarán a los sistemas automatizados de las bibliotecas participantes.
La biblioteca de la Universiteit van Amsterdam coordina el proyecto, en el cual participan el Servei de Biblioteques de la UAB, la Koninklijke Bibliotheek, de La Haya, la Universitetsbiblioteket i Bergen (Noruega), la biblioteca central de la Universidad de Patras (Grecia), la Biblioteca Nazionale Universitaria di Torino y la empresa holandesa CAP Volmac, de Huis ter Heide.
Actualmente se pueden consultar los documentos de uso público de este proyecto en el gopher de la UAB cuya dirección es: gopher.uab.es
Borges (Automated information filtering and profiling)
Código: LIB-Borges/3052. Duración: enero 1995-julio 1996.
Los objetivos de este proyecto son el diseño, implementación y evaluación de un servicio de filtrado de recursos informativos disponibles en Internet.
Las pruebas se concretarán en información proveniente de grupos Usenet y en documentos en servidores World Wide Web.
Coordina el proyecto la empresa Digital Equipment en Nieuwegein (Holanda) y participan el Servei de Biblioteques de la UAB, con la colaboración del Laboratori de Lingüística Computacional de esta universidad, la Dublin City University con su School of Computer Applications y su biblioteca universitaria, y la empresa CAP Gemini Innovation con sede en París.
Decomate (Delivery of Copyright Materials to End-users)
Código: LIB-Decomate/3078. Duración: marzo 1995-febrero 1997.
Con este proyecto se va a llevar a cabo un servicio de acceso electrónico directo por parte de los usuarios a artículos de revista digitalizados. El sistema constará de una base de datos bibliográfica relacionada con una base de datos de imágenes, de manera que el usuario pueda realizar sus búsquedas de referencias habituales y, una vez seleccionadas las que sean pertinentes, pueda optar por la visualización, impresión o grabación de los artículos correspondientes.
Ambas bases de datos serán alimentadas directamente con material en formato electrónico por uno o varios editores comerciales de revistas científicas. Se prestará especial atención al control y gestión del cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual.
La biblioteca de la Tilburg University coordina este proyecto en el cual participa, además del Servei de Biblioteques de la UAB, la biblioteca de la London School of Economics and Political Science.
Los interesados en recibir futura información del desarrollo de estos proyectos pueden dirigirse a:
Núria Gallart Marsillas, Cap de Projectes, Servei de Biblioteques, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Edif. A, 08193 Bellaterra, Barcelona.
Tel.: +34-3-581 27 46; fax: 581 20 00
n.gallart@cc.uab.es
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 32, marzo de 1995, pp. 6-7.
- Volver a la página principal de Information World en Español (IWE):
https://www.scimagoepi.com/information-world-en-espanol-iwe