Es la transmisión por radio de datos agrupados en paquetes. Combina dos tecnologías ya maduras y de relativo bajo coste como son las comunicaciones por radio en dos sentidos (dúplex) y los PCs, haciendo que dos de éstos se comuniquen entre sí.
Análogamente a la comunicación a través de las líneas telefónicas mediante modems, la packet radio es fácil de usar y permite el envío de textos, gráficos, hojas de cálculo, etc., de ordenador a ordenador. Según las necesidades pueden diseñarse todo tipo de redes, de las sencillas a las más complicadas.
Se usa sobre todo en países (Latinoamérica, India, etc.) donde las redes telefónicas no existen o no son fiables, tanto para aplicaciones militares como humanitarias. Una de sus ventajas es la transmisión repetida de mensajes de una forma automática, que pueden ser rotatoriamente en diferentes idiomas.
Se pueden enviar mensajes store-and-forward (recibir, almacenar, reenviar) de ordenador a ordenador para salvar un largo recorrido, y también enlazando con satélites. Aficionados “radio-computadores” españoles participan frecuentemente en estas cadenas.
Packet radio no es la panacea para resolver los problemas de comunicaciones en las áreas remotas. Presupone que antes se han introducido los ordenadores para otras aplicaciones y que los conocimientos indígenas son lo suficientemente elevados como para que merezca la pena transferir ficheros y programas a otras localidades. Pero el uso de esta tecnología es un medio de aminorar la marginación propia de vivir en regiones distantes, mediante conexiones persona a persona.
Fuente: Packet radio-the “Missing Link?”, Gary Garriott, Development Communication Report, n. 75, 1991/4.
Foto del autor en 2021 añadida posteriormente.
—
Esta información se publicó en la newsletter Information World en Español (IWE), n. 9, noviembre de 1992, p. 8.