Para el día 15 de septiembre de 1994 está prevista la publicación de un nuevo concurso de ofertas del Programa Impact (Information market policy actions 1991-1995).
Como se recordará, el 1 de octubre de 1993 la Comisión Europea publicó un concurso de “Declaraciones de Intenciones” invitando a que se hicieran propuestas de proyectos pensados para cubrir necesidades de información de colectivos específicos de usuarios finales (v. IWE-26, p. 9).
Una vez analizadas las 448 propuestas recibidas, se vio que la mayoría se referían a productos y servicios de información para las empresas y, por consiguiente, este es el tema que la Comisión ha escogido para esta nueva convocatoria. Las dos anteriores de Impact fueron para promover productos multimedia y sistemas de información geográfica, respectivamente.
Traducimos del anuncio preliminar enviado por la Comisión:
“Las propuestas deben ser para proyectos piloto o de demostración de servicios de información electrónica enfocados a satisfacer necesidades específicas del sector industrial y empresarial, particularmente las pequeñas empresas, de manera que éstas tengan un acceso rápido a la información que les permita crecer y ser más competitivas.
Esa información puede ser, por ejemplo, sobre mercados, precios, materiales, proveedores, tecnologías, productos y noticias, así como know how (experiencia) y conocimiento especializado (profesionales, patentes, licencias, etc.).
El contenido informativo debe ser de alta calidad, fiable, completo y actualizado, e implicará el uso de redes que unan las organizaciones participantes en el proyecto, de forma que se puedan intercambiar información recogida desde diferentes fuentes.
Los proyectos deben ser transnacionales (sin sobrepasar la UE) y deben cubrir o ser de interés para un área geográfica lo mayor posible. Así mismo deben intentar reducir al máximo las diferencias entre las diversas regiones.
El programa Impact no pretende fomentar la I+D (investigación y desarrollo), sino utilizar o adaptar tecnologías ya existentes. Se priorizarán los proyectos que mejoren o faciliten el acceso a la información a los usuarios finales no expertos u ocasionales, especialmente los de las pequeñas empresas”.
N. de la R.: Oficialmente, la denominación “pequeñas empresas” incluye las que tienen hasta 500 trabajadores, por lo cual en ocasiones este concepto ha estado controvertido. Algunos piensan que debería quitarse un cero, o sea, hasta 50 trabajadores.
La contribución financiera de la CE será del 50%, como viene siendo usual en los últimos años. El presupuesto disponible es de 7 M ECU, a repartir entre un máximo de 10 proyectos.
La fecha límite de presentación de propuestas se ha fijado en el 15 de diciembre de 1994, a las 17.00.
Puede obtenerse más información en las representaciones del programa Impact en España o en:
Comisión de las Comunidades Europeas, DG XIII-E-2, Programa Impact.
Bâtiment Jean Monnet, office C4-25A, L-2920 Luxemburgo.
Tel.: +352-34 98 12 22; fax: 34 98 12 34
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 27, septiembre de 1994, p. 6.
Volver a la página principal de Information World en Español (IWE):
https://www.scimagoepi.com/information-world-en-espanol-iwe