Scroll Top

Novedades en el mundo Pro-Cite

   Por Isidro F. Aguillo

Isidro Francisco Aguillo Caño, biólogo, es documentalista en el Centro de Información y Docmentación Científica (Cindoc) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Anteriomente trabajó en el sector informático, en la distribución de productos Apple, y también había colaborado en varios proyectos del propio Cindoc.
Foto: Tomàs Baiget

El programa de gestión de bases de datos bibliográficas Pro-Cite es bien conocido en Españas. Pro-Cite y Reference Manager son los paquetes líderes en este segmento del mercado, constituido por las bdds personales.

Ampliamente utilizados a nivel individual por investigadores y profesionales (principalmente médicos), están acaparando así mismo la atención de los usuarios institucionales: bibliotecas y centros de documentación. La razón última de esta conquista es la capacidad que poseen ambos de incorporar registros desde bases de datos externas, bien online o almacenadas en cd-rom.

Tradicionalmente, Pro-Cite ha sido considerado más potente y flexible, pero no había resuelto razonablemente la importación de registros externos de forma totalmente automática. Para realizar este proceso se requería usar unos módulos adicionales, llamados Biblio-Link, que eran incómodos, complejos y también relativamente caros.

La evolución del mercado hacia interfaces gráficas (Reference Manager ya está disponible bajo Windows) y la generalización en el uso de bases de datos externas ha obligado a la casa productora, la norteamericana Personal Bibliographic Software (PBS), a realizar un notable esfuerzo para solucionar la grave carencia.

A tal efecto ha aparecido un nuevo y único módulo: Biblio-Link II, con dos principales novedades:

  • Por un lado, se trata de un programa que corre bajo Windows, lo que preludiaba un compromiso por parte del editor hacia este entorno operativo: hace pocos días Dale G. Kratsh, director de PBS anunció para diciembre el Pro-Cite 3.0 Windows.
  • Por otra parte, se trata de un único programa, que permite importar datos a partir de varios formatos (online tipo Dialog o en cd-rom tipo Spirs de SilverPlatter) sin tener que invocar módulos independientes, lo que simplifica notablemente su manejo.

El programa en entorno gráfico resulta considerablemente más cómodo de manejar, permitiendo el control visual de todo el proceso. Se ha simplificado de manera significativa la personalización e identificación de los distintos formatos de entrada, aunque sigue sin tratarse de algo enteramente transparente para el usuario.

Grupo de usuarios
Simultáneamente, el mundo alrededor de Pro-Cite en nuestro país también se mueve, puesto que con motivo de las Jornadas de Documentación Automatizada de Gijón se procederá a la formación de un grupo español de usuarios de este programa. Durante las Jornadas está previsto presentar así mismo un estudio detallado de las prestaciones del programa en diferentes entornos.

El grupo de usuarios debe ser una plataforma de intercambio de experiencias y ha de servir para contactar con todas las personas e instituciones que en este país utilizan el programa.

Detalles sobre la formación del grupo irán apareciendo en el foro electrónico IweTel próximamente.

PBS. Tel.: +44-865-32 66 12; fax: 73 63 54
100013.2074@compuserve.com

Isidro F. Aguillo Caño. Cindoc. Joaquín Costa, 22. 28002 Madrid.
Tel.: 34-1-563 54 82; fax: 564 26 44
dctfa11@cc.csic.es

Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 26, julio-agosto de 1994, p. 20.