Scroll Top

Noticias profesionales. Abril de 1995

En esta sección IWE publica cambios de trabajo, de dirección, de teléfono, cargos en asociaciones, premios y becas recibidas, etc. Dada la dificultad en recopilar esta información, rogamos a los lectores nos ayuden notificándonos cuantas novedades propias y ajenas conozcan.

* DOC6 duplica su espacio
La empresa de asesoría documental, sistemas de automatización bibliotecaria, software documental, cd-roms, etc., DOC6 ha trasladado su oficina de Barcelona a un nuevo local de 400 m2 situado en:
Mallorca, 272, planta 3ª. 08037 Barcelona.
Tel.: +34-3-215 43 13; fax: 488 36 21

Stand de DOC6 en la feria de Fesabid.

GAD (Gabinete de Asesores Documentalistas) ha finalizado la elaboración del Tesauro del Centro de Información y Documentación (Cidoc) –no Cindoc— del Instituto Nacional del Consumo, gestionado con el sistema NDM de la empresa Software AG. Se ha utilizado para indizar 12.000 documentos de las bases de datos de Legislación, Jurisprudencia y bibliográfica del Cidoc (ver también nota en IWE-24, mayo de 1994, p. 7).

Ana de Miguel, Regina Fernández. INC. Cidoc.
Príncipe de Vergara 54. 28006 Madrid.
Tel.: +34-1-431 59 81 / 431 18 36; fax: 578 12 31

Elisa García-Morales

 

 

Elisa García-Morales.(en la foto). GAD. General Oraa, 19 – 4º. 28006 Madrid.
Tel.: +34-1-563 16 10 / 57 09; fax: 563 67 39

 

 

 

* Victoria Manglano Bosch (en la foto), conocida por su labor como promotora de bases de datos cd‑rom en Librería Universitaria (LUA), ha recibido la nota máxima (“Distinction”) en su tesina titulada “Cd‑rom User Interface Evaluation: The Appropriateness of GUIs”, realizada como trabajo de investigación para obtener el título de Master en “Information Science” por la City University de Londres.

A la vista del excelente trabajo que ha realizado, el Department of Information Science de dicha universidad ha decidido concederle una beca de tres años para realizar el Doctorado. Continuará, pues, investigando sobre el “Diseño y evaluación de interfaces de usuario final en sistemas de recuperación de la información”.

Victoria Manglano Bosch

 

Victoria Manglano Bosch. City University. Department of Information Science. Northampton Square. London EC1V 0HB. UK.
v.manglano@is.city.ac.uk

 

 

 

* El nuevo Washington Irving Center
En octubre de 1994 USIA (United States Information Agency) decidió reducir su actividades en la capital madrileña, aduciendo que ya existen suficientes bibliotecas y que su función era ahora mucho menos necesaria. Excepto las obras de referencia, los libros fueron empaquetados y donados al Centro de Estudios Norteamericanos de la Universidad de Alcalá de Henares.

El Washington Irving Center (WIC), “centro de información de la Embajada de los EUA en Madrid”, ha reducido su espacio (v. abajo la nueva dirección) y conserva dos bibliotecarios que realizan consultas online en Dialog, Lexis-Nexis, Legi-Slate –sobre todas las actividades y textos del Congreso de los EUA– y Public Diplomacy Query (PDQ) –sobre actualidad gubernamental, legislativa y socioeconómica norteamericana–, así como en diversos cd-roms: ProQuest –bibliográfico general–, Direct Phone, Books in Print, The New York Times, etc.
Joan McKniff

 

La directora es Joan McKniff (en la foto).

Washington Irving Center. Paseo de la Castellana, 52, pl. 2ª. 28046 Madrid.
Tel.: +34-1-564 55 15; fax: 562 05 21
wic@dial.eunet.es

 

* Veerle Minner van Neygen
Desde enero de este año 1995 es la nueva directora de la Biblioteca del Centro de Estudios Norteamericanos (CEN) de la Universidad de Alcalá de Henares. Antes era directora de la Biblioteca del Washington Irving Center (WIC) de Madrid.

IWE le preguntó:

¿Veerle, eres española o norteamericana? Cuéntanos algo de tu vida.
Tengo nacionalidad española desde 1964, pero soy hija de padres belgas. Me licencié en Filología Moderna en la Universitat de València, y soy facultativo en Biblioteconomía. Luego hice el PhD in Information Science (doctorado) por la University of Pittsburgh (Pennsylvania, EUA).
Antes de en el Washington Irving Center, había trabajado en el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) y en la Biblioteca Nacional.

En el Centro de Estudios Norteamericanos de la Universidad de Alcalá de Henares Veerle se encarga ahora de ordenar los libros que antes tuviera en su biblioteca del WIC, unidos ahora a otra donación procedente de la base aérea norteamericana de Torrejón de Ardoz. No momento sólo están a disposición de los lectores los fondos que ya poseía anteriormente el CEN.

Se está estudiando la forma más rápida de incorporar las nuevas adquisiciones al opac de la Universidad, que funciona con el software Libertas. Una posibilidad sería teledescargar los registros de OCLC.

Veerle Minner van Neygen  (en la foto). Centro de Estudios Norteamericanos. Universidad de Alcalá de Henares.
Tel.: +34-1-885 43 76; fax: 885 43 83

Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 33, abril de 1995, pp. 19-20.