Por Tomàs Baiget

Después del traslado hace pocos meses a sus espaciosas nuevas instalaciones que ocupan una planta entera de un moderno edificio en Fuencarral, Madrid, Micronet, el conocido productor del popular software de gestión de bdds Knosys, ha anunciado la inmediata disponibilidad de varios productos muy atractivos.
Gerardo Meiro, director de Micronet, mostrando uno de sus libros.
Foto: Tomàs Baiget
Biblioteca electrónica para DiscMan de Sony
Se van a poner a la venta una docena de títulos de libros electrónicos en cd-roms de 3 pulgadas, a un coste similar a la edición impresa en papel, para ser leídos en lectores portátiles DiscMan, que Sony está lanzando al mercado español este mes de mayo.
Los primeros serán de Editorial Planeta:
“Cronología de los Descubrimientos” de Isaac Asimov
“Todos los estudios y carreras”
“Diccionario Económico y Financiero”,
“Cuidados maternales”
y de Biblograf:
“Diccionario Inglés”,
“Diccionario Actual de la Lengua Española”
“Diccionario de Sinónimos”, y otros.
Son libros que no tienen gráficos y pueden consultarse mediante menús. Los discos de 3″ siguen igualmente la norma cd-rom ISO 9660.

Gerardo Meiro comenta: “Que un abogado, por ejemplo, pueda llevarse 200 MB de texto en 600 gramos, creemos que es realmente una noticia importante”. En Japón se han vendido ya 70.000 unidades de DiscMan en los primeros seis meses. Micronet ha desarrollado un software de emulación para poder leer estos discos también desde PCs (foto: Tomàs Baiget)
Admyte: manuscritos e incunables digitalizados

Admyte (Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles) es un proyecto de unos 50 M PTA, financiado al 50% entre la Sociedad Estatal Quinto Centenario y Micronet, con la colaboración de la Biblioteca Nacional de España, en el que han trabajado 40 personas. La gestión general ha estado a cargo de Micronet.
En estos días se ha publicado ya el primer cd-rom con 50 libros en facsímil, que suman cerca de 10.000 páginas. Gráficamente: un montón de dos metros de altura y 65 Kg de peso en un solo cd-rom.
Entre los libros se encuentran: un diccionario y una gramática de Antonio de Nebrija (1492), textos legales de Alfonso X (1483 y 1491), crónicas y biografías, libros de viajes, tratados de caballería, obras científicas, cancioneros, etc. con todos los textos transliterados al alfabeto moderno y con las abreviaturas explicitadas (!). Esta transcripción a ascii se ha realizado siguiendo las normas del Hispanic Seminary of Medieval Studies de la Univ. of Wisconsin en Madison, EUA, y en ella han estado trabajando decenas de expertos en manuscritos e incunables en Madrid, Granada y en varias universidades norteamericanas. Ha sido la que ha ocasionado la mitad del coste total del proyecto, pero al mismo tiempo constituye su máxima originalidad puesto que las palabras son todas buscables, a diferencia de otros proyectos que sólo digitalizan los textos como si fueran imágenes. Algunos de ellos (por ej. Adonis, o Epoque de la Oficina Europea de Patentes) han usado OCR (reconocimiento óptico de caracteres) para captar los textos, pero luego no crean el índice inverso para hacerlos buscables. Una vez recuperado (si se desea pueden hacerse ecuaciones booleanas con Clarity, la versión de Knosys que también permite gestionar imágenes) el texto puede cotejarse con la grafía original ocupando cada una de las versiones media pantalla simultáneamente.
Las imágenes están comprimidas según la norma Tiff grupo 3. La resolución de trabajo es VGA (800 x 600 pixels por pulgada), pero todo está grabado y puede visualizarse a 1.200 x 900 ppp. El usuario trabaja con Windows 3.0 y puede ampliar y reducir las imágenes, y exportar piezas de texto y gráficos del cd-rom a documentos de trabajo propios.
Los discos incluyen una base de datos llamada de lemas y formas, términos con que los filólogos se refieren a las raíces de las palabras y a sus diferentes formas (p. ej. conjugaciones de los verbos) –ampliado en este caso las formas a las grafías a lo largo de los siglos–. El precio de venta será de 72.000 PTA (650 US$).
Opcionalmente puede comprarse otro cd-rom que contiene herramientas para el análisis de los léxicos y numerosos estudios y programas realizados en la Univ. de Wisconsin, Berkeley, y otras de los EUA, al precio de 28.000 PTA (250 US$). Este último sale tan barato porque esas universidades americanas han renunciado a sus derechos.

Ejemplo de Admyte. A la izquierda, página manuscrita (ampliada) y a la derecha su transcripción.
Gerardo Meiro confía vender un mínimo de 2.000 copias en todo el mundo.
Admyte requiere PC 486 de 25 MHz, 4 Mb RAM, 5 Mb en disco, DOS 3.0, Windows 3.0, impresora láser HP con 1 MB, ratón, y lector cd-rom con extensiones Microsoft.
Un juego para navegar a vela
Una curiosidad: Dentro de su llamada Línea 10 de programas de informática básica y de ocio para el gran público, el pasado mes de marzo Micronet puso a la venta (7.000 PTA) el juego de ordenador El viaje de Colón, con el que se puede simular pilotar un barco de vela por el océano con situaciones “reales” de viento, mareas, arrecifes, tormentas, etc. Si el jugador se pierde, tiene que orientarse con las estrellas. Requiere un PC 286, 640 Kb, VGA color, ratón y 3 MB disponibles en disco. El proyecto fue financiado parcialmente por la Sociedad Estatal Quinto Centenario.
Micronet. María Tubau 7, Edif. Auge-3, pl. 6ª. 28049 Madrid.
Tel.: +34-1-372 05 17; fax: 372 05 62
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 4, mayo de 1992, p. 4.
—
Información añadida posteriormente
En 2025 Admyte es accesible online:
https://www.admyte.com/admyteonline/home.htm
En esta web se describe la gestación de Admyte:
https://fmarcosmarin.blogspot.com/2022/05/treinta-anos-de-admyte.html

Francisco A. Marcos Marín, Universidad Autónoma de Madrid, y Charles B. Faulhaber, Universidad de California, Berkeley, que junto a los otros filólogos John Nitti, Hispanic Seminary of Medieval Studies (HSMS), University of Wisconsin-Madison, y Ángel Gómez-Moreno, de la Universidad Complutense de Madrid, dirigieron la elaboración de Admyte.