Scroll Top

Mead Data Central prescinde de 400 empleados

El gigante americano especializado en la distribución de bases de datos de texto íntegro se encuentra en tiempos de reformas.

Mead Corporation ha anunciado que su empresa subsidiaria Mead Data Central, conocida por sus servicios online en texto completo Lexis, con información legal, y Nexis, con noticias, eliminará unos 400 puestos de trabajo de sus oficinas centrales. Todo forma parte de un plan para ahorrar 50 M US$ en gastos.

Rodney L. Everhart (en la foto), presidente de este host, ha declarado:

“Estamos llevando a cabo una transformación fundamental en el modo en el que llevamos a cabo nuestros negocios. MDC está ahora más dedicada a sus clientes. Este año, por ejemplo, hemos incorporado más de 100 personas a nuestros departamentos de ventas y soporte. El paso siguiente, lógico, es hacer mejor uso de nuestros recursos eliminando de nuestras oficinas centrales aquellas actividades que no son esenciales para servir a nuestros clientes”.

¿Cuál es el motivo de estos cambios? ¿Estamos ante otra crisis? Téngase en cuenta que durante unos meses corrió el rumor de que MDC estaba en venta. Pero no hay síntomas claros de que pueda existir tal crisis. En 1992 las ventas fueron de 494,6 M US$. Y parece que durante este año se está experimentando un crecimiento en esta cifra de aproximadamente un 10%. Todo apunta a que se trata de un nuevo proceso de downsizing, tendencia empresarial de esta década que, entre otras medidas, tiende a llevar a cabo la eliminación de puestos de trabajo, especialmente mandos intermedios.

Antes de esta reducción de plantilla MDC contaba con 2.538 empleados en sus oficinas centrales y 1.691 en oficinas de ventas repartidas por EUA, Canadá, Europa y en otras cuatro compañías subsidiarias.

Oferta de información europea
Hacía tiempo que MDC prometía aumentar el número de fuentes textuales europeas en sus servicios online. Recientemente han incorporado materiales de cuatro periódicos en holandés, tres italianos, ofrecidos todos ellos en exclusiva, y otras fuentes de la Comunidad Europea, así como prensa económica alemana.

Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 19, noviembre de 1993, p. 4.