Scroll Top

Mead Data Central en venta

Por Jeff Pemberton

MDC, el mayor host del mundo especializado en textos completos sobre legislación (servicio Lexis) y prensa y finanzas (servicio Nexis) ha sido puesto en venta por su compañía propietaria Mead Corporation, cuyos directivos quieren concentrarse en su negocio básico, que es la industria papelera y todos sus derivados.

Las cosas no le iban mal a MDC. En 1993 vendió servicios online por valor de 551 M US$ y en el primer trimestre de 1994 aumentó más del doble sus beneficios del mismo período del año anterior.

La vicepresidenta de Mead Elizabeth Russo dijo:

“La decisión de vender MDC no ha sido precipitada, sino que ha seguido un largo proceso evolutivo, y creemos que ahora es el momento ideal. Veíamos que en Wall Street no se le reconocía todo el valor a MDC, pero ahora como empresa separada se maximizará”.

Sin embargo Rod Everhart (en la foto), presidente de MDC, no está de acuerdo con esta opinión:

“Hasta hace muy poco éramos parte integrante de la estrategia de Mead. Lo que pasa es que en estos 25 años MDC ha crecido mucho y ahora Mead se siente desbordada para mantener su ritmo. Ya no sólo se trata de dinero, sino más bien de capacidades tecnológicas, de contenido y de distribución”.

Everhart dijo que los actuales planes de MDC seguirán intactos durante 1994.

“Ni recortamos el programa ni intentamos vestir mejor a la novia”

 

No se sabe cuánto pide Mead por MDC ni quiénes estarán ofertando en estos momentos para quedarse con este atractivo y saneado host (se barajan cifras entre 750 y 2.000 M US$). Se especula con Dialog, Reuters, Financial Times, Reed International, AT&T, The New York Times y Thomson Corporation. Esta última empresa, junto con el NYT, es parte importante del servicio Nexis, por lo que quizá tenga más opciones que las otras.

Quien no parece que se plantee la compra es Westlaw, el hasta ahora competidor parcial de MDC en información legal, que en mayo pasado estableció una alianza con Dow Jones para crear un servicio integrado de información legal y de noticias, y así competir con MDC en todos los frentes.

El uso de MDC fuera de los EUA es mínimo, aunque su ritmo de crecimiento es del orden del 32%. Esto hizo que MDC creará la división MDC International, con oficinas en Londres y Frankfurt. El anuncio de la venta coincide con la marcha por motivos particulares de MDC International de Jacques Caillot (en la foto) (v. IWE-24, p. 7).

En los últimos 4 años MDC había comprado varias empresas de software (Michie Company, Jurisoft y Folio Corporation) que deben haber resultado definitivas para la puesta en marcha a finales de 1993 del nuevo software inteligente de búsqueda Freestyle.

Fuente: Esta nota es un extracto de un artículo de Jeff Pemberton aparecido en la revista Online Magazine de julio de 1994, reproducido con permiso de la editora Nancy Garman.
ngarman@well.sf.ca.us

 

¿Tiene el The New York Times la clave?
La empresa Goldman Sachs Co. será la encargada de evaluar las alternativas de transferencia de MDC a su futuro propietario y proceder a todos los trámites administrativos necesarios.

Leer la noticia de la venta de MDC en The New York Times o en The Wall Street Journal da a entender que la cosa será muy sencilla y rápida: se abre el período de ofertas y se vende MDC al mejor postor. Pero ello no es así, debido a la cantidad de empresas que actualmente tienen relaciones de distribución e intereses con MDC y a otros diversos factores.

A pesar de que MDC tuvo el liderazgo de la información legal en los 70s y en los 80s, en los 90s tiene que competir con un Westlaw muy igualado en información legal norteamericana, aunque MDC gana en jurisprudencia internacional.

Sobre ambos hosts pesa el espectro de la información que regalan varios organismos públicos: algunos tribunales de los EUA ofrecen gratuitamente en soporte electrónico informes sobre opiniones de jueces en el mismo día en que se emiten, algo que ni MDC ni Westlaw pueden igualar.

El software de Westlaw se considera mucho más evolucionado. Algunos opinan que el Freestyle de MDC es un parche “inspirado” en Westlaw, instalado sobre el antiguo software de MDC.

Sobre el nuevo propietario pesará la cara pero ineludible necesidad de cambiar el viejo sistema actual basado en la informática clásica, al modelo cliente/servidor.

Nexis, el servicio de noticias en texto completo de MDC, que para muchos usuarios es un buen complemento a la información legal, tiene una ventaja sobre los demás: uno de sus ingredientes más importantes es el famoso The New York Times, el periódico que se ofreció online ya a finales de los 60s, y que se considera uno de los mejores.

Al principio, TNYT Information Bank fue concebido por Abe Rosenthal, su editor ejecutivo, como un sistema sustitutivo de las oficinas de recorte de periódicos.

En vista de la poca aceptación, luego se ofreció como servicio online a las empresas. Pero entonces era todavía un producto pionero, demasiado adelantado a su tiempo y siguió registrando pérdidas del orden de millones de US$ anuales.

Desesperada, la dirección del TNYT recurrió a MDC, firmando con ella un contrato de distribución online con un largo plazo (la duración del mismo es una de las incógnitas actuales). Esto supuso un respiro para el Information Bank, pues pudo ingresar inmediatamente una importante cantidad de dinero, así como sustanciosos royalties que se sitúan entre los 10-15 M US$ anuales.

Sin embargo desde entonces las relaciones entre ambos se han ido enfriando y parece que TNYT esté preparando un futuro sin MDC, ofreciendo las noticias del día (sin posibilidad de archivo) a Dow Jones y sus cintas offline a University Microfilms International (UMI), empresa que así amplía su servicio de obtención de documentos completos.

La cuestión es saber si TNYT querrá continuar con la distribución online de sus textos bajo el futuro nuevo propietario y hasta qué punto le obliga el antiguo contrato con MDC. Un MDC sin TNYT perderá gran parte de su atractivo. Está claro que TNYT online no querría depender, por ejemplo, de The Washington Post, si éste se quedara con MDC. TNYT podría vetar también a Thomson y Reed, por depender de intereses extranjeros. (Cuando UMI estuvo en venta, parece ser que no fue adquirido por Thomson debido al veto de TNYT, quien tiene un importante porcentaje en UMI).

Otro proveedor de bdds de Nexis/MDC, que también puede tener algo que decir en la venta, es Information Access Company, propiedad de Ziff-Davis. Como en la mayoría de contratos actuales de la industria de la información, se especifica que Ziff tiene el derecho de revisar el contrato en caso de que MDC cambie de dueño.

La fragilidad del negocio de los hosts
En un comentario sobre el tema MDC en el número de junio de 1994 de Information World Review, Peter Hyams, director editorial de Learned Information, se refiere a la vulnerabilidad de los distribuidores de bases de datos online y se pregunta: pero ¿qué es lo que posee realmente un distribuidor?

Dada la volatilidad y relatividad del “producto” información, esa es una pregunta que podemos hacérnosla casi todos los que estamos trabajando en este sector, pero seguramente los distribuidores son los que más. Menos mal que los usuarios adquieren hábitos y fidelidades que se han probado muy constantes.

Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 27, septiembre de 1994, pp. 4 y 6.

Volver a la página principal de Information World en Español (IWE):
https://www.scimagoepi.com/information-world-en-espanol-iwe