Promovido por la Associació d’Arxivers de Catalunya (AAC), un millar de archiveros de todo el Estado han firmado un manifiesto contra el autodidactismo, reclamando la creación de estudios universitarios específicos.
Concretamente los archiveros piden “la oficialización de los estudios de postgrado en archivística”, yendo más allá de las “soluciones de urgencia” llevadas a cabo en los últimos años por la misma AAC, en colaboración con la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), el Instituto Andaluz de Administración Pública, las Escuelas-Taller del Ministerio de Cultura, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad del País Vasco, “que no alcanzan a llenar el grave vacío que existe en los estudios de archivística”.
Los archiveros, que han entregado el documento en el Consejo de Universidades, en Madrid, se quejan de la singularidad del caso español, donde sólo existieron estudios de este tipo con la Escuela de Documentalistas de Madrid (1964-1986), y en la Escuela de Diplomática, desaparecida en 1900. Con los cambios tecnológicos, la liberalización del acceso a la información archivada y las transformaciones en la concepción de los archivos, “el archivero ha pasado a ser de simple guardián-conservador de determinadas reliquias documentales, a árbitro del proceso de evaluación de ingentes masas documentales” decidiendo qué documentos y de qué forma tienen que conservarse para la posterioridad.
El problema se ha agravado últimamente con el incremento de la demanda de estos profesionales tanto en las administraciones públicas como en el sector privado.
Fuentes: AVUI, 19 enero 1992.
Butlletí Informatiu AAC, nov.-dic.91, año 3, nº 13
AAC, Ramon Alberch Fugueras (en la foto), Tel.: +34-3-278 02 94; fax: 278 01 74
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 2, marzo de 1992, p. 7.