Como consecuencia de la situación administrativa de España en materia educativa, existen actualmente siete Planes diferentes de introducción de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación en las enseñanzas no universitarias.
Estos planes corresponden a cada una de las seis Comunidades Autónomas con competencias en educación y el del propio Ministerio de Educación, que gestiona las otras 11 Comunidades. A continuación presentamos una síntesis de los aspectos documentales y telemáticos de cada uno de estos Planes.
Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (Pntic)
Incluye los niveles educativos anteriores a la universidad de las 11 comunidades autónomas gestionadas por el Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene un Plan Telemático para la Enseñanza y el Aprendizaje (Platea), que se basa en el uso de una mensajería educativa que ya está desarrollada y la creación de un Centro de Servicio Videotex operativo desde enero de 1991. Se ha creado una base de datos de experiencias Exper para impulsar la recogida de información y difundirla posteriormente entre el profesorado.
Andalucía: Plan Zahara XXI
La necesidad de repartir recursos e interactuar entre los Centros docentes y los Centros de Profesores (CEP) ha llevado al Plan a intensificar sus esfuerzos para la elaboración de un proyecto de telecomunicaciones que se inició en 1990. Con él se pretende poner al alcance de los Centros educativos la consulta de bases de datos.
Canarias: Proyecto Ábaco
Desde el curso 1989-90 ha utilizado un sistema de comunicaciones formado por un nodo servidor situado en la sede central y 45 puestos terminales en los CEPs de cada isla y en cada Centro integrado en el proyecto. Ofrece servicios de correo electrónico, informaciones metodológicas, tablón de anuncios, simulación en determinadas áreas y teleconferencia. También se está experimentando la utilización de sistemas interactivos de tratamiento de la información: se está preparando la elaboración de un videodisco interactivo sobre esta comunidad autónoma.
Catalunya: Programa de Informática Educativa (PIE)
Puesta en marcha de la Red Telemática Educativa Xtec. Actualmente presta servicios de videotex: consulta a la bdd documental Sinera de recursos para el aprendizaje; Noticiario: reflejo del conjunto de las actividades del PIE y de las noticias que incumben a la educación en general; Mensajería: correo electrónico con dos modalidades: abierta (preguntas y respuestas) y correo privado. Los servicios full-dúplex permiten acceder a bdds documentales, teledebates, teleconferencias y transmisión de ficheros.
Galicia: Proyectos Abrente y Estrela
El Gabinete de Estudio para la Reforma Educativa ha creado una línea de acción denominada Área de Nuevos Medios Didácticos, para experimentar la utilización de medios (audiovisuales e informáticos) en el contexto de la nueva Ley General de Educación.
Plan Vasco de Informática Educativa (Pvie)
El plan tiene por objeto experimentar directamente en el aula y en diferentes niveles escolares los efectos de la introducción de los ordenadores y de las tecnologías de la información en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Valencia: Programa Informática en la Enseñanza
Tiene como objetivo enriquecer el trabajo individual de alumnos y profesores mediante la utilización de recursos informáticos.
Fuente: Las tecnologías de la información en la educación
Edic. bilingüe español-inglés. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. 1991.
Isbn: 84-369-2021-X
Teléfonos de contacto:
+34-1-408 83 76 (Pntic)
+34-5-427 82 58 (Plan Zahara XXI)
+34-28-38 11 62 (Proyecto Ábaco)
+34-3-412 06 03 (PIE)
+34-81-53 11 60 (Proyectos Abrente y Estrela)
+34-45-24 72 00 (Pvie)
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 4, mayo de 1992, p. 3.