Por Hans Geleijnse

Edificio de la biblioteca de la Universidad de Tilburg (Holanda). Obsérvese la entrada principal por el 1r piso
A finales de mayo pasado fue inaugurada oficialmente en la Universidad de Tilburg (Holanda) una de las bibliotecas universitarias más funcionales de Europa. Su característica principal es la de contar con 900 puestos de trabajo para los estudiantes, 250 de los cuales están equipados con “estaciones integrales de trabajo”.
La nueva biblioteca, de diseño moderno y austero, está situada en el centro del campus y se ha convertido en su centro de actividad para los de dentro y de atención para los de fuera. Tanto es así que su frecuente presencia en la prensa holandesa (llevaba ya unos meses funcionando) ha motivado un gran aumento del número de matrículas (9.000 estudiantes en 1992) a diferencia de otras universidades que están experimentando disminuciones.
Su extensión equivale a unos 3 campos de fútbol superpuestos. No tiene sótanos para evitar problemas de humedades, importantes en Holanda. En la planta baja se encuentra la mitad del stock, en armarios compactos no eléctricos. Las otras plantas tienen los fondos de acceso directo, con préstamo en autoservicio, lo cual constituye otra de sus grandes novedades: mediante la tarjeta de identidad de la Universidad, provista de un chip microprocesador, los profesores y estudiantes ponen los libros escogidos sobre una consola Lendomat que lee el código de barras del libro y los datos de la tarjeta de identidad. La máquina expide un volante con el nombre del lector, el título del libro y la fecha en que corresponde devolverlo, y desmagnetiza el libro para que pueda pasar el control antirrobo de la puerta.
La devolución se hace en otra máquina que tiene una cinta transportadora que se lleva el libro, una vez ha leído el código de barras.
Tal como se ha dicho antes, la tarjeta de lector con chip (smart card) es realmente la tarjeta de identidad de la Universidad y se están haciendo las instalaciones necesarias para que antes de fin de año con la misma tarjeta se pueda además pagar la comida de la cantina, usar la máquina de café, pagar las multas por devolver los libros con retraso, pagar los listados de impresora (12 PTA/página), etc.
La biblioteca usa principalmente el software de PICA, organización de la cual forma parte, y también software propio. PICA (Project for integrated catalogue automation) es una red de once bibliotecas universitarias holandesas creada en 1972.
Una biblioteca del futuro
Cada una de las 250 estaciones integrales de trabajo está compuesta por un microordenador 386 conectado al centro de cálculo. Un Windows da acceso a una variedad de programas y servicios que se pueden mantener en uso en diferentes ventanas: tratamiento de textos (WordPerfect 5.1), hoja de cálculo, detector de virus en disquetes, programas estadísticos (SAS), catálogo online de la biblioteca, cd-roms, bases de datos propias (la Universidad de Tilburg produce la base de datos Excerpta Informatica, que desde hace unos pocos meses la distribuye comercialmente el host ESA-IRS), guía de servicios de la Universidad, bases de datos externas, correos electrónicos, etc. Los estudiantes pueden descargar los trabajos en sus disquetes pero para evitar la entrada de virus no pueden ejecutar programas propios. Además los discos duros se formatean diariamente.

La Universidad de Tilburg ha querido convertir la biblioteca en el centro de trabajo de los estudiantes. Todo depende de lo que se entienda por biblioteca, pues aunque las estaciones integrales de trabajo estén rodeadas de libros la mayoría de los estudiantes lógicamente sólo consultan el catálogo o los libros durante una pequeña proporción del tiempo, y el resto lo emplean sobre todo redactando con WordPerfect. En cualquier caso, la biblioteca de Tilburg es una buena aproximación a la Digital Library que imaginaron Vinton Cerf y Robert Kahn en 1988.
En el mismo edificio hay también el departamento de publicaciones, el de apuntes y el laboratorio de idiomas. Citadas estas funciones ya se puede informar que en la biblioteca trabajan 80 personas bajo la dirección del bibliotecario Hans Geleijnse (en la foto).
La biblioteca está muy concurrida y los estudiantes tienen que reservar su turno para usar las estaciones de trabajo. No abre los fines de semana porque siendo Tilburg una ciudad pequeña la mayoría de los estudiantes son de fuera y se marchan a sus casas los viernes por la tarde.
Para Holanda la Universidad se llama Katholieke Universiteit Brabant (KUB), o sea Universidad Católica de Brabante, nombre que hace referencia a su origen. De cara al exterior no se usa la traducción de esa denominación sino Universidad de Tilburg.
El acceso a Tilburg por Internet es: http://kublib.kub.nl
Library Tilburg University. Tel.: +31-13-66 21 24; fax: 66 29 96
Fotos: Tomàs Baiget
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 7, septiembre de 1992, pp. 2-3.