Scroll Top

La Comisión Europea evalúa Biblioteconomía en Madrid y Granada

Mercedes Caridad SebastiánFélix De Moya Anegón

 

 

Mercedes Caridad Sebastián, directora de la Diplomatura de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid, y Félix De Moya Anegón, director de la Diplomatura de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Granada.
Fotos: CC BY Tomàs Baiget

 

 

Los proyectos piloto europeos para la evaluación de la calidad en la enseñanza superior quieren fomentar que los centros docentes establezcan

“objetivos mensurables para la calidad basados en métodos que son al mismo tiempo objetivos y comparables a nivel comunitario”.

Para abordar experimentalmente esta cuestión se ha escogido una serie de carreras en cada país miembro de la UE que están siendo sometidas a un proceso de evaluación.

En España ha sido seleccionada una carrera de “ciclo largo”, Ingeniería de Telecomunicaciones, y otra de “ciclo corto”, la Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación.

Dos centros son evaluados en cada caso: para Biblioteconomía las Universidades escogidas han sido la Carlos III de Madrid y la Universidad de Granada.

El proceso tiene cuatro fases:

  1. La autoevaluación: la llevan a cabo las instituciones evaluadas;
  2. La evaluación externa: realizada por un equipo nacional de expertos en la materia;
  3. El informe nacional: redactado por un comité nacional central;
  4. El informe europeo.

Hasta este momento ha sido llevada a cabo ya la fase de autoevaluación. Una comisión de cada Universidad ha redactado un informe de acuerdo con una lista previa de comprobación.

El comité de expertos
En este mes de abril de 1995 se han de llevar a cabo todas las visitas necesarias por parte de los evaluadores externos, para recoger sobre el terreno los datos que sean precisos.

Amelia de Irazazábal NerpellPaloma Portela Peñas

 

 

 

Amelia de Irazazábal Nerpell (Cindoc) y Paloma Portela Peñas (Sedic)
Fotos: CC BY Tomàs Baiget

 

 

 

En el comité de expertos para la evaluación de los estudios de Biblioteconomía y Documentación en España están Amelia de Irazazábal Nerpell (Cindoc), Pilar Moreno García (Presidencia del Gobierno) y Paloma Portela Peñas (Sedic).

A finales de mayo el grupo de expertos ha de entregar su informe a un comité nacional, que a su vez redactará el informe nacional en junio de 1995.

Antes de mediados de noviembre el comité europeo debe preparar el informe final, que se debatirá en una conferencia que tendrá lugar el 18 de noviembre de 1995.

Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 33, abril de 1995, p. 6.