Scroll Top

La Caixa se deshace de sus bibliotecas

Sede histórica de La Caixa en Via Laietana, 46 (plaça Jonqueres), Barcelona.
Arquitecto: Enric Sagnier (1917).
Foto: Wikipedia

 

Joan Rigol Roig
Foto: Enciclopedia Catalana

 

La Caixa (Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona) ha mantenido, a través de su Fundación, una red de casi un centenar de bibliotecas públicas en Catalunya y Baleares, que se creó en 1923. Desde hace unos meses está firmando convenios con los ayuntamientos para transferírselas.

El asesor de la Fundación La Caixa para bibliotecas, Joan Rigol Roig, y la jefe de la red Maria Rossinés Bayó, manifestaron en una entrevista concedida al presidente del Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya Lluís Bagunyà Valls en enero de 1994, que consideraban que todos estos años la Fundación ha estado haciendo una labor sustitutoria de las administraciones, pero que ahora esto ya no tenía sentido, sobre todo después de que la reciente Ley del sistema bibliotecario de Catalunya, aprobada hace ya un año, deja bien clara la obligación de los ayuntamientos de proveer servicios de lectura pública.

En estos momentos hay ya 20 convenios firmados con ayuntamientos y otros 20 están en trámite. La Fundación ha dado al resto un plazo máximo de 4 a 5 años para traspasarles las bibliotecas.

Básicamente, los convenios consisten en ceder al ayuntamiento los materiales bibliográficos y hacerse cargo de todos los gastos durante 2 años, incluidos los de personal. Se ofrece que durante este tiempo se use el mismo local o uno nuevo provisto por el ayuntamiento.

Desde el Col·legi se ven con preocupación estos traspasos, que en algunos casos han representado ya el cierre temporal e incluso definitivo de algunas bibliotecas (p. ej. 2 en l’Hospitalet de Llobregat) por no cumplir los ayuntamientos los compromisos contraídos.

Sin las enormes cargas fijas de su mantenimiento (edificios, personal y colecciones), la Fundación La Caixa piensa seguir ayudando a las bibliotecas con un “centro de apoyo a la lectura” (aún no configurado), y actuaciones puntuales con más impacto público, como exposiciones, becas y ayudas. Una de las actividades previstas es un seminario internacional para la promoción de la lectura pública que tendrá lugar a finales de 1994.

Fuente: Document (hoja informativa del Cobdc) nº 71, marzo 1994

Cobdc. Tel.: +34-3-319 76 75; fax: 319 78 74
Fundació La Caixa. Maria Rossinès Bayó. Tel.: +34-3-318 75 20; fax: 317 93 61

Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 24, mayo de 1994, p. 10.