Por Isidre Canals Cabiró
Apple Computer España acaba de editar info Barcelona’92, un libro electrónico trilingüe (catalán, castellano e inglés) sobre Barcelona y sus Juegos Olímpicos, encapsulado en un cd-rom leíble en plataformas Apple y realizado por el equipo hyperAlia con la colaboración del COOB’92 (Comité Olímpico Organizador de Barcelona 1992).
Se trata de un producto que Apple destina por una parte a confirmar su implicación en los Juegos Olímpicos de Barcelona, y por otra a incrementar el interés de sus usuarios por el cd-rom y la tecnología multimedia. Sin embargo no se trata de un producto de demostración sino de información real, cuyas características lo convierten en original e innovador en más de un concepto.
-En cuanto a su temática, la información describe la historia de la candidatura de Barcelona, la organización y evolución del COOB’92, y los distintos elementos deportivos, económicos, tecnológicos y culturales que componen la compleja estructura y logística de los Juegos, así como los grandes proyectos que la ciudad de Barcelona ha puesto en marcha para adecuar sus infraestructuras a ese gran reto.
-En cuanto a su naturaleza, se han tenido que hacer dos versiones del libro: una en blanco/negro para monitores de 9″ y otra en color para monitores color de 12″ en adelante. La parte textual básica es común a ambas, y consta de unas 300 páginas agrupadas en 31 documentos, que a su vez se agrupan en 7 capítulos:
– Movimiento olímpico
– Barcelona se prepara
– Barcelona sede olímpica
– Deportes olímpicos
– Subsedes olímpicas
– Celebración de los Juegos, y
– Juegos Paralímpicos.
Las páginas pueden incluir ilustraciones gráficas (unas cien), croquis, diagramas, mapas y gráficos. La versión color comprende 150 fotografías que aparecen en color a toda pantalla, y además 30 minutos de secuencias cortas de vídeo digital.
Vídeo digital, innovación de Apple
Precisamente el vídeo digital (a no confundir con la simple memorización de vídeo analógico en soporte digital) es una de las últimas innovaciones tecnológicas de Apple, materializada en Quick Time, una extensión del System de Apple, que permite una descompresión rápida de las imágenes fotográficas y de vídeo, haciendo posible la integración de vídeo a la velocidad real en los sistemas de información interactivos. Las secuencias de vídeo aparecen de momento sólo en ventanas de la pantalla, pero ello no quita el mérito tecnológico a Apple, sobre todo si se tiene en cuenta que Quick Time en su versión lectura formará parte standard de todos los Apple, posee prestaciones análogas para sonido (midi) y fotografía estática (norma jpeg) y hace posible la transformación de los usuarios de Macintosh en lectores potenciales de libros electrónicos en cd-rom.
Experimentando nuevos caminos
Programado en HyperTalk y realizado bajo HyperCard 2.1, info Barcelona’92 ha tenido que resolver problemas nuevos y conflictos derivados de la coexistencia de programas de orígenes diversos. Los impacientes en llevar los programas al límite de sus posibilidades corren el riesgo de encontrarse con caminos cortados de difícil o imposible salida.
Los programas de hipertexto no disponen todavía de herramientas que faciliten el desarrollo de aplicaciones concretas y sobre todo garanticen su viabilidad y fiabilidad, por lo que obligan a realizar un trabajo de confección absolutamente artesano. Teniendo el autor, Isidre Canals, cierta experiencia en este tipo de trabajos y siendo responsable de la concepción de info Barcelona’92 y del equipo hyperAlia que lo ha realizado, puede afirmar con conocimiento de causa que el volumen de trabajo necesario para estas aplicaciones, en el estado actual de la técnica, es enorme, y seguramente no puede valorarse en su justa medida más que por aquellos que han intentado realizar productos semejantes.
Tal como se ha dicho, se ha adoptado la tradicional estructura de los libros impresos, estableciendo una jerarquía de tres niveles: capítulo – documento – página que facilita la navegación en sentido descendente, sea consultando directamente la base, sea a través de un sistema de menús de un módulo llamado PANORAMA. Para la navegación ascendente se ofrece el botón ASCENSOR, que permite ascender nivel a nivel en la jerarquía desde cualquier punto.
En este pequeño espacio de IWE no se puede hablar de todos los artilugios utilizados para consultar la información. Citando brevemente hay:
– consulta secuencial mediante flechas direccionales,
– ligaduras para saltar libremente de un punto a otro,
– señalamiento de páginas (“doblando” una esquina de la “hoja”),
– iconos en forma de obturador de cámara fotográfica que indican la existencia de fotos y permiten visualizarlas con un “clic” sobre ellos (ver ilustración),
– índices de “facetas” (fechas –a destacar aquí la novedad del cronovisor, personas, instituciones, lugares y equipamientos).
Se pueden imprimir los textos y exportarlos en ascii.
Propuestas de soluciones para el futuro
Más allá de su objetivo directo como producto concreto, info Barcelona’92 constituye un ensayo de posibles soluciones al problema de la organización de la información en los libros electrónicos.
Se trata de construir progresivamente paradigmas tanto conceptuales como materiales de este tipo de productos, que sean eficaces, potentes, intuitivos y muy especialmente que puedan convertirse en normas de uso general. Si fuera así, ocurriría igual como con las normas de los libros impresos que de tan aceptadas pasan desapercibidas.
Apple Computer España. Balmes 150, 08008 Barcelona.
Foto: Tomàs Baiget
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 6, julio de 1992, p. 6.