Scroll Top

Impact/multimedia en marcha

Por Tomàs Baiget

El pasado 14 de agosto finalizó el plazo de presentación de proyectos al Programa Impact2, en su primera fase de sistemas multimedios interactivos (IMM). Frans de Bruïne (en la foto), titular de la Dirección General XIII.B (DGXIII.B) estuvo en Madrid para animar la participación española y para establecer contactos con diversas personalidades y organizaciones.

Como es sabido, Impact2 tiene un presupuesto de 64 MECU (millones de ECU) –unos 8.300 MPTA– para cuatro años, de los cuales 10 MECU se desembolsarán en 1992. Su propósito principal es “mejorar la accesibilidad de la información a nivel europeo a todas las partes interesadas”, lo que abreviadamente se conoce por “Info Euro Access”.

El primer concurso (o call for proposals) ha sido, como se ha dicho, para productos multimedia interactivos sobre los siguientes temas:
– arte europeo;
– conocimiento general de Europa;
– temas de salud de interés para el gran público; y
– mantenimiento de maquinaria y vehículos.

Cada proyecto seleccionado contará con subvenciones del 50% como mínimo, hasta un máximo de 300.000 ECU (39 MPTA). Los proyectos pueden ser tanto de uso local o autónomo (stand alone) con tecnologías ópticas, como emplear telecomunicaciones, y en la medida de lo posible deben basarse en la normalización existente.

Las propuestas deben implicar organizaciones del sector privado de al menos dos Estados Miembros, con participación activa de pequeñas y medianas empresas (pymes).

Reunión en Madrid
Fue convocada el pasado 18 de Junio por Fermín Montero Gómez (foto de la izquierda) SDG de Asistencia y Formación Empresarial del IMPI y representante de España en Impact conjuntamente con Juan Carlos Llorente Chala (derecha) del Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

De Bruïne se presentó diciendo que era físico de profesión y que anteriormente a su cargo en la DGXIII.B había participado en la creación de un centro en Holanda, su país, similar al CDTI español (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial).

Explicó que Impact no es un programa de investigación sino de desarrollo del mercado de la información en tres líneas:

  1. Recoger información sobre el mercado a través del IMO (Information Market Observatory).
  2. Eliminar barreras a la expansión del mercado, tanto tecnológicas, como sobre todo administrativas (monopolios nacionales de telecomunicaciones, burocracia, falta de transparencia, trabas al acceso a los datos) y legales (privacidad de los datos, copyright, responsabilidad sobre la veracidad de la información).
  3. Estimular el uso de la información mediante campañas y mejorar el acceso a la misma.

Defendió que el primer concurso haya sido de multimedia porque siendo “multitécnicos”, los productos multimedia crearán enlaces entre diferentes tipos de industrias. Además esos productos son muy adecuados para que sean desarrollados por pymes.

Algunos asistentes a la reunión se mostraron escépticos sobre las posibilidades que tenían en este campo, después de las experiencias tenidas en los últimos meses publicando cd-roms, de los cuales en un año y entre todos no se han vendido más de 5.000 copias en España. Las tiradas son tan bajas que no permiten autofinanciar las ediciones. Por tanto, veían con pesimismo lanzarse a la aventura multimedia.

De Bruïne dijo que él era mucho más optimista sobre las posibilidades de nuestro país y que había que contar con que este mercado se desarrolla lentamente.

-Sí, pero ¿alguien sabe cuántos años va a durar su desarrollo? –se le replicó–.

En el momento de cerrar la edición, IWE ha sabido que España ha presentado 4 propuestas.

La fase siguiente
Ahora empezará el proceso de selección. Entre el 26 de Octubre y el 12 de noviembre la Comisión Europea mantendrá reuniones con las empresas que hayan presentado proyectos. A partir de enero de 1993 empezará la fase de definición en la que las empresas acabarán de ajustar la definición inicial de los productos a desarrollar, demostrarán la viabilidad de sus proyectos desde los puntos de vista técnico, de producción, comercial y financiero, y definirán en detalle las siguientes etapas. Esta fase terminará en julio de 1993. Se calcula que se subvencionarán unos 60 proyectos en total.

Se desconocen aún los temas de los próximos concursos de Impact2. De Bruïne dijo que propondría que fueran proyectos que obligaran a las administraciones públicas a ceder sus compilaciones de datos a las empresas privadas, lo cual fue muy bien acogido por los presentes en la reunión. La práctica de subastar colecciones de datos recogidos por las administraciones públicas (p. ej. registros de empresas, patentes, etc.) para que empresas privadas les “añadan valor” y las distribuyan comercialmente es habitual en EUA y en el Reino Unido. En cambio en España se guardan bajo cerrojos o se maldistribuyen, salvo unas pocas excepciones.

Puntos focales nacionales
La Comisión Europea ha nombrado unos centros para mejorar la comunicación con las organizaciones relacionadas con el mercado de la información en los países periféricos que en eufemismo de la CE se llaman regiones menos favorecidas, es decir el quinteto de España, Grecia, Irlanda, Italia y Portugal. En España será el Club de la Telemática, ubicado en la empresa madrileña Sistemas y Tratamiento de Información SA. La Asociación Española de Distribuidores de Información Electrónica (Asedie) había optado a esta función.

Club de la Telemática. STI, Andrés Bujosa.
Pº Castellana, 180. 28046 Madrid. Tel.: +34-1-457 82 77 / 458 69 45; fax: 259 60 22

Comisión de las Comunidades Europeas. Oficina Central Impact. DGIII.B
Edificio Jean Monnet, C4/33. L-2920 Luxemburgo
Tel.: +352-430 28 73

Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 7, septiembre de 1992, pp. 1-2.