Scroll Top

Iberlex, Ibertex éxito, excepto…

Por Adela Tello

Adela Tello, responsable de las bases de datos del BOE. Foto de Tomàs Baiget

 

Actualmente el Boletín Oficial del Estado (BOE) produce y distribuye tres bdds online ascii:

1. Iberlex

    • Disposiciones de carácter general desde 1968.
    • Hasta 1985 incluido, los registros contienen sólo diez campos descriptivos: nº BOE, rango –ley, decreto, etc., fecha, depto., título, descriptores, etc.–. A partir de 1986 están ya los textos completos. En estos momentos se están terminando de revisar los textos completos de 1985, que enseguida se incorporarán a la base, y así se irá retrocediendo año a año hasta 1977, de momento.
    • Reglamentos, directivas y decisiones de la CE desde 1986.

Además de los descriptores, son de destacar las referencias cruzadas de Iberlex, de forma que en cada nueva disposición se indica si deroga o modifica un texto legal anterior, y a su vez en este texto anterior se señala por qué nueva disposición se ha sustituido.

Este análisis de los textos motiva que Iberlex no se pueda actualizar diariamente sino dos veces por semana. Este enriquecimiento constante y casi inmediato de la bdd online la hace superior al cd-rom.

2. Publiboe

    • Texto completo de los anuncios de la Sección V.A (Quinta A) del BOE: convocatorias y adjudicaciones de concursos de obras y servicios, y suministros y contrataciones directas.

La bdd se inició en 1989, pero sólo se mantienen online los seis últimos meses más el vigente. Se actualiza diariamente.

Adela, ¿hay solapamiento entre Publiboe y TED (Tenders Electronic Daily) de la CE, en lo que se refiere a España, evidentemente?
– La hay sólo en los anuncios de mayor cuantía, la información de los cuales envía el BOE a la CE, tal como consta en el propio texto del anuncio.

3. Indiboe

    • Sumario del día, con el mismo formato del BOE.
    • Histórico de sumarios desde Enero de 1992.

Los registros contienen: fecha, sección del BOE, depto. y título.

¿Está prevista alguna conexión o “link” entre Indiboe e Iberlex?
– No por el momento, aunque ello depende de como se muestren las necesidades de los usuarios. De momento Indiboe se ha pensado sólo para echar una ojeada rápida al contenido del BOE, para luego conectar a Iberlex si se cree oportuno.

Háblame del BOE por Ibertex, ¿tiene éxito?
– Sí, mucho. Aparte de una mensajería, un servicio de ayuda a la consulta y del Catálogo de Publicaciones, accesibles por el 031 (gratuito), tenemos las tres bdds Iberlex, Publiboe e Indiboe por el 032 (19 PTA/min). Hemos experimentado bastante demanda –ahora estamos por las 35 horas mensuales– pero hemos tenido que limitar el número de accesos simultáneos porque Telefónica no nos paga nuestra parte de la recaudación del 032. Lleva ya más de un año de retraso, y nos debe mucho dinero. Por tanto hemos preferido dar las máximas facilidades a los clientes que conectan vía ascii.
En total podemos tener 10 accesos simultáneos por red telefónica conmutada (módem local) y 10 por Iberpac, pero los de videotex se han limitado a 6. Tanto por Ibertex como por ascii, el número de red Iberpac (NRI) es 214021134.
Nos llegan también bastantes llamadas del País Vasco a través de Spritel, que entran aquí por los circuitos de Iberpac, claro.

Por último el cd-rom, ¿es de Micronet, no?
– En efecto. Contiene Iberlex, y aparece cada trimestre.
Utiliza el software de recuperación Cd-Knosys. La suscripción anual cuesta 175.000 PTA + IVA, y da derecho a una reducción del 50% en la tarifa del tiempo de conexión online.

¿Proyectos?
– Además de la incorporación de los textos completos mencionada antes, estamos en conversaciones para hacer bdds de jurisprudencia, pero esto llevará aún algún tiempo. Probablemente empezaríamos por las sentencias del Tribunal Constitucional.

Adela Tello. BOE. Trafalgar, 27. 28071 Madrid.
Tel.: +34-1-538 22 92 / 23 09; fax: 538 23 45

Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 5, junio de 1992, p. 5.