
Los organizadores el día de la inauguración. De izq. a der.: Nicolás Sánchez Albornoz, director del Instituto Cervantes; Francisco Rodríguez Caracuel, gobernador civil de Granada; Fermin Vargas Lázaro, presidente de la Federación de Gremios de Editores de España; Carmen Alborch Bataller, ministra de Cultura; Juan Manuel Suárez Japón, consejero de Cultura de la Junta de Andalucía.
Del 28 de junio al 1 de julio pasado se celebró en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada el I Congreso de Editores que, con el lema La edición en España, organizó la Federación de Gremios de Editores de España, que agrupa a más de 700 empresas.
Carmen Alborch Bataller, ministra de Cultura
Este Congreso que reunió a cerca de 200 personas estuvo marcado por el interés especial que los editores mostraron hacia el libro electrónico y hacia las posibilidades comerciales que para las empresas editoras se abre con los nuevos soportes electrónicos. Es una oportunidad que los editores no quieren dejar sólo en manos de las grandes empresas tecnológicas.
Durante este encuentro de los editores españoles se puso de manifiesto que es responsabilidad del Estado garantizar la libertad de edición y publicación, evitando mediante medidas fiscales y políticas de apoyo industrial y comercial los desequilibrios o situaciones de crisis que pudieran producirse en la industria del libro. Y se incidió en que se deben promocionar los hábitos de lectura y completar la construcción, mejora e integración de la red de Bibliotecas Públicas del Estado.
El Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro) denunció el aumento progresivo de la reproducción ilegal de libros, que causa pérdidas que rondan los 45.000 millones de pesetas anuales.
Cedro nació a iniciativa del sector editorial privado del libro, aunque ha ido aglutinando a otros sectores que se han visto perjudicados por la reprografía ilegal. La imposibilidad de ejercer un control sobre el parque de fotocopiadoras instaladas en España -cerca de 400.000-, llevó a crear esta entidad de gestión colectiva que administra los derechos de propiedad intelectual, autorizada por el Ministerio de Cultura por Orden Ministerial de 30 de junio de 1988.
Asociación de Editores de Andalucía
Ferrocarril del Puerto, 18, Oficina 10. 29002 Málaga
Tel.: +34-52-32 61 32
—
Nota remitida a IWE por Antonio Muñoz Cañavate, profesor de la Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Granada.
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 27, septiembre de 1994, pp. 29-30.
Volver a la página principal de Information World en Español (IWE):
https://www.scimagoepi.com/information-world-en-espanol-iwe